
La Universidad Nacional de Mar del Plata enfrenta una crítica situación presupuestaria y salarial que, según Daniel Reynoso, secretario académico, hace “casi una realidad” la postergación del inicio del segundo cuatrimestre. Esta medida, anticipada por los gremios docentes y no docentes, es el resultado de la falta de respuestas del Gobierno Nacional y la amenaza de veto a la Ley de Financiamiento Universitario, lo que pone en duda el calendario académico, a pesar del récord de inscripciones y los esfuerzos por mantener la actividad.
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) atraviesa un período de profunda incertidumbre que podría impactar directamente en el calendario académico. A pesar de haber cerrado un segundo período de inscripción con una cifra récord de cerca de 27.000 nuevos estudiantes para 2025, la crítica situación presupuestaria y salarial pone en jaque el inicio del segundo cuatrimestre.
Daniel Reynoso, secretario académico de la UNMdP, confirmó en diálogo con “el Retrato” que la postergación del inicio de clases es “casi una realidad”. La posibilidad de que el segundo cuatrimestre no inicie en la fecha prevista es una medida que ha sido anticipada y evaluada por los gremios docentes y no docentes de la universidad, quienes buscan presionar al Gobierno ante la falta de diálogo y soluciones concretas. “Todos los intentos que existen con respecto a lo que tiene que ver con garantizar un mayor presupuesto o garantizar una mejora respecto de la situación salarial, el Gobierno se niega absolutamente a facilitarlo”, afirmó Reynoso.
El académico señaló que, si bien el proyecto de financiamiento universitario ha avanzado en el Congreso Nacional, “la amenaza del veto, la amenaza de judicializarlo, la amenaza al igual que con los jubilados y otros sectores, es permanente”. Esto significa que, aunque la universidad tiene una fecha establecida para el inicio del cuatrimestre, su cumplimiento será “muy difícil” dadas las condiciones actuales.
Reynoso describió el año hasta ahora como uno que, si bien tuvo “muchas satisfacciones” en cuestiones normativas y pequeñas obras, deja un saldo “muy precario” en lo económico. La cuestión salarial sigue siendo “crítica” para docentes y no docentes, y se suma el “desmantelamiento permanente” del sistema de ciencia y tecnología.
A pesar de este contexto adverso, la UNMdP continúa con sus actividades de promoción educativa. La Muestra Educativa anual, que se realizará el 10, 11 y 12 de septiembre en el Centro Cultural Estación Sur, será un espacio donde las 10 facultades de la universidad exhibirán sus más de 70 carreras de grado y posgrado. El evento incluirá demostraciones prácticas de robótica, muestras biológicas y simulaciones médicas, junto con charlas de orientación vocacional.
Además, como un esfuerzo por acompañar a los estudiantes en este complejo escenario económico, la UNMdP abrirá la inscripción para sus becas de ayuda económica a partir del 1 de agosto y hasta la primera semana de septiembre. Con montos equivalentes a una fracción de una ayudantía de segunda categoría, que ronda los $150.000 mensuales, que buscan brindar un apoyo a quienes más lo necesitan.