Acusan a Kicillof de usar fondos exclusivos del IOMA para su campaña política

Afiliados autoconvocados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) protagonizaron una nueva protesta en Mar del Plata para visibilizar la crítica situación que atraviesa la obra social de la provincia de Buenos Aires.

La movilización tuvo lugar en las inmediaciones de la Plaza del Agua a las 15:45 hs y reunió a vecinos de diferentes barrios de la ciudad y también de Miramar para reclamar por la difícil situación de IOMA.

A diferencia de otras manifestaciones que se habían desarrollado frente a la sede local de IOMA, en esta ocasión se eligió un espacio más céntrico para reforzar el reclamo y exponer el malestar creciente entre los afiliados, que denuncian un sistema de salud colapsado y sin respuestas.

Entre los principales reclamos figuran las demoras en la asignación de turnos, la suspensión de intervenciones quirúrgicas, la falta de camas en clínicas ante urgencias, la escasez de prótesis y medicamentos, sobre todo oncológicos, y la dificultad para acceder a tratamientos básicos, como análisis bioquímicos. También apuntaron contra la ACEAPP (Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados), que actúa como intermediaria entre IOMA y los policonsultorios, pero no brinda soluciones a los pacientes.

Durante la jornada, Claudia Acosta, docente autoconvocada, dialogó con “el Retrato” y lanzó duras críticas contra el gobernador Axel Kicillof: “El gobernador nos está quitando el derecho a la salud. Usa los fondos exclusivos de IOMA para su campaña política. Como consecuencia, todos los empleados estatales de la provincia, del poder judicial, docentes y administrativos no tenemos derecho a una salud digna”.

Acosta remarcó que los descuentos mensuales que se realizan sobre los haberes de los trabajadores estatales no se traducen en una cobertura adecuada, y denunció que el dinero que debería estar destinado al sistema de salud está siendo derivado a otros fines: “Kicillof es el primer gobernador que dirige los fondos de IOMA para otras cuestiones políticas. Prácticas médicas que tardan en ser autorizadas, cirugías que se suspenden a último momento, discapacitados sin pañales ni medicamentos, oncológicos sin cobertura… Todo esto lo estamos padeciendo”, detalló.

Además, la docente apuntó directamente contra las autoridades del instituto: “Celesta Lazo, la encargada de IOMA, nos mira, se burla y se ríe. Homero Giles directamente no sabemos para qué está. El gobernador viene a inaugurar cosas, le preguntan por IOMA y responde barbaridades. Cara a cara no ha querido estar con nosotros. Lo peor de todo es el silencio del gobernador que en ningún momento se pone a la espalda esta cuestión y cuando habla miente”.

Desde el colectivo de autoconvocados aseguraron que no responden a intereses partidarios y que su único objetivo es que los fondos de IOMA sean utilizados para garantizar el acceso a una salud digna.

“Hace 30 años que soy docente en la provincia de Buenos Aires y jamás pasó lo que está pasando ahora. Esto es un día a día y queremos que se modifique”, concluyó Acosta.

La situación, según los manifestantes, se agravó notablemente desde el año pasado y no ha habido avances concretos pese a los reiterados reclamos. Frente al silencio oficial, anticiparon que continuarán movilizándose para exigir respuestas.