Reumatología, una especialidad compleja, humana y en evolución

La elección de la reumatología no fue casual para el Dr. Juan Manuel Vandale. Su camino comenzó con la especialidad de clínica médica en el mismo Hospital Privado de Comunidad, pero su vocación lo llevó más allá. “Siempre me gustó la clínica, el abordaje integral del paciente. La reumatología es una especialidad que no te aleja de eso; al contrario, la complementa. Fue un paso natural.”

Luego de completar su formación en la Universidad Nacional de Rosario, regresó a Mar del Plata para establecerse como especialista. “Allí conocí pacientes con enfermedades reumáticas, acompañé su seguimiento y descubrí una especialidad con muchas herramientas terapéuticas. Me atrapó desde lo humano y lo técnico”, afirmó en su charla con “el Retrato”

La reumatología, según explica, está en constante transformación. Si bien hoy el nivel terapéutico en Argentina es comparable al europeo (con acceso a las mismas drogas y biológicos) la gran diferencia sigue siendo la investigación. “Ellos están más avanzados en genética, en análisis de muestras, en personalización del tratamiento. Nosotros podemos hacer lo mismo, pero no tenemos estandarizados ciertos procedimientos aún”, admite.

Aunque muchos pacientes asocian el clima frío y húmedo de Mar del Plata con un mayor número de enfermedades reumáticas, Vandale se encarga de desmitificar esa creencia. “No hay estudios que lo confirmen. Lo que sí es cierto es que en Mar del Plata tenemos una población envejecida, y con la edad aumentan las enfermedades crónicas, entre ellas las reumáticas”, aclara.

En cuanto a la tecnología, sostiene que en centros como el HPC se trabaja al mismo nivel que en Europa. “Los tratamientos y estudios que hacemos acá están en línea con los que vi en Reina Sofía. No estamos atrasados, pero sí más limitados en cuanto a infraestructura de investigación y acceso sistemático a ciertos procedimientos”, explica.

Sin embargo, reconoce un valor diferencial del sistema argentino: su flexibilidad.Nosotros podemos decidir aplicar un tratamiento biológico incluso en pacientes de edad avanzada. Allá no. Eso nos da una capacidad de respuesta más humana y centrada en la necesidad individual del paciente”, comenta.