Rabinovich, uno de los legisladores que se cambió de sección para entrar en las listas

A la hora del armado de listas para las elecciones 2025, cada candidatura es vital y los legisladores bonaerenses deberán tener labia y espalda política para hacerse con un lugar en alguna boleta. Sin embargo, algunas veces la situación se complica y, por decisión propia o directamente por una orden de arriba, optan por cambiar de sección electoral para participar de los comicios, sin importar que nunca hayan vivido en la región a la que podrían representar en la Legislatura.

Tal es el caso de cinco diputados y senadores bonaerenses cuyo mandato termina en diciembre, y deben ir a las urnas para poder seguir en sus bancas. Desde libertarios hasta militantes de Izquierda, todo sector político conoce la tramoya con la cual la dirigencia llega hasta la Legislatura, aunque no se esté representando la sección electoral correspondiente.

Vale aclarar que, también hay jugarretas como el cambio entre Cámaras o las famosas licencias con las cuales los diputados y los senadores pueden evadir la limitación de mandatos. No obstante, en este caso solo se trata de una mera movida política, ya que hay boletas que son más demandantes en cuanto a nombres, principalmente las del Conurbano, por los que varios candidatos deben hacer escala en una sección electoral ajena para meterse por la ventana en una nómina.

En la Segunda sección, irónicamente hay dos casos. Por un lado, el actual senador PRO, Alejandro Rabinovich, se mudó al norte bonaerense, muy lejos de su Mar del Plata natal, para ser el cuarto candidato de Frente La Libertad Avanza. Lo mismo hizo la libertaria dialoguista lomense, Constanza Moragues, que encabeza la lista de Unión y Libertad tras no encontrar lugar en la Tercera.

En la Cuarta sección, aparece la situación del actual titular del bloque PRO en DiputadosMatías Ranzini, que pasó de Zárate, es decir de la Segunda, al corazón de la provincia de Buenos Aires. Lo de Ranzini vale el doble ya que también se pasó de Cámara y competirá por una banca en el Senado, una “trampa legal” utilizada para seguir ocupando un lugar en la Legislatura, dado que la limitación de mandatos no le permitía retener su puesto en Diputados.

Elecciones 2025: el diputado Matías Ranzini no solo cambió de sección, sino que también busca mudarse de Cámara.
Elecciones 2025: el diputado Matías Ranzini no solo cambió de sección, sino que también busca mudarse de Cámara.

No todos los que aparecen en esta lista son oposición. En la Sexta sección, figura el nombre de la senadora massista Sofía Vanelli, que actualmente representa a la Primera dado que es nacida en Vicente López. Como no consiguió entrar en la lista peronista del norte del Conurbano, que no lleva ningún legislador con opciones a reelegir, Vanelli se tuvo que conformar con moverse al sur provincial.

Por último, la legisladora del Frente de Izquierda, Laura Cano, pasó de representar a los vecinos de la populosa Tercera sección electoral a buscar una banca por la Octava, es decir, La Plata. Lo cierto es que, Cano tiene cierta afinidad con la capital bonaerense ya que trabaja como docente ad honorem en la UNLP, hizo su residencia en Medicina General allí, y trabaja como profesional de la salud en el Hospital Cestino de Ensenada, municipio lindero a la ciudad de las diagonales.

Legisladores bonaerenses que vuelven a

sus distritos para competir como concejales

En medio del reordenamiento de listas rumbo a las próximas elecciones del 7 de septiembre, varios legisladores bonaerenses resolvieron bajarse de la competencia seccional y se inscribieron como candidatos a concejales en sus municipios. La decisión forma parte de una estrategia de repliegue territorial que busca sostener volumen político y reforzar las chances electorales en distritos clave.

En ese marco, uno de los casos más representativos es el del diputado libertario Fernando Compagnoni. El legislador de Bahía Blanca, alineado políticamente con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezará la lista de concejales de la alianza La Libertad Avanza en su ciudad, como parte de la estrategia bullrichista de afianzar presencia en la Sexta sección.

En el caso de Fuerza Patria, el espacio que reemplaza al extinto Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires, también se registraron llamativas postulaciones locales. En ese sentido, la actual senadora de la Quinta sección, Gabriela Demaría encabezará la lista de concejales en el Partido de La Costa.

En el distrito de General Pueyrredón, el diputado Pablo Obeid también confirmó su regreso al plano local. El referente de La Cámpora, con fuerte presencia en Mar del Plata, buscará una banca en el Concejo e integrará la lista encabezada por Mariana Cuesta, una de las principales figuras opositora al intendente Guillermo Montenegro a nivel local.

Tambien el actul diputado Gustavo Pulti irá de cabeza en la Lista de Acción Marplatense, luego de fracasar a nivel distrital la unidad con el camporismo.

Una estrategia similar se desplegó en Quilmes, donde la diputada Berenice Latorre fue confirmada como sexta candidata a concejal. Su postulación forma parte del armado local impulsado por la intendenta Mayra Mendoza, quien además integra la lista de diputados provinciales. En ese esquema, el oficialismo quilmeño busca renovar su base política con referentes de peso propio y fuerte arraigo territorial dentro del distrito camporista.

En tanto, dentro de la Unión Cívica Radical también se definieron candidaturas con eje en el fortalecimiento territorial. En ese sentido, el senador marplatense Ariel Bordaisco, referente de la Quinta sección, buscará volver al Concejo Deliberante de General Pueyrredón, con el objetivo de reposicionar al partido centenario en el escenario local y capitalizar el descontento con la gestión de Montenegro.