
Cecilia Martínez, actual concejal de Mar del Plata, se postula como senadora provincial por la Quinta Sección en la lista de La Libertad Avanza, en alianza con el PRO. Desde su nueva posición, Martínez busca impulsar una agenda legislativa centrada en la desregulación, la reducción impositiva y la eficiencia estatal, con el objetivo de confrontar las políticas del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.
El panorama político de la Quinta Sección bonaerense se reconfigura con la confirmación de Cecilia Martínez, actual concejal de Mar del Plata y presidenta del bloque La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante, como segunda candidata a senadora provincial. La postulación de Martínez, que integra la lista encabezada por el intendente Guillermo Montenegro (quien, de ser electo, dejaría su cargo en la intendencia, habilitando al concejal Agustín Neme para asumir), consolida la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires.
En diálogo con “el Retrato”, Martínez realizó un balance de su gestión como concejal, destacando dos años de “trabajo muy intenso” con una agenda enfocada en la desregulación y la eliminación de la burocracia. Subrayó la presentación de iniciativas como un régimen simplificado para construcciones, una modificación al sistema de grandes volúmenes de residuos, la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) (que logró ser sancionado como ordenanza) y un programa de educación basado en la inteligencia artificial y la robótica para escuelas municipales. “Todos esos puntos que nosotros fuimos tocando, más allá del trabajo de sesiones y en comisiones, fueron para nosotros marcando el ritmo de la agenda”, afirmó.
De cara a su posible rol en la Legislatura provincial, Martínez delineó una agenda colectiva de La Libertad Avanza, que anticipa una “pelea muy dura” contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. El espacio considera a la provincia como el “último bastión” del kirchnerismo y busca, desde la legislatura, “desarmar el estado provincial que construyó el kirchnerismo”.
Las propuestas de Martínez y su espacio se centran en reformas tributarias y la desregulación. En materia impositiva, la candidata señaló la necesidad de revisar diversos tributos que afectan a los bonaerenses, desde los ingresos brutos y los impuestos inmobiliarios hasta los que inciden en productores agropecuarios y el sector automotriz, incluyendo la VTV y las patentes. No obstante, enfatizó que la prioridad urgente es la desregulación de un “montón de normativas que le exigen a quienes emprenden, a quienes producen, a cumplir requisitos prohibitivos”. El objetivo es “agilizar la producción, para eliminar la burocracia” y lograr un “alivio fiscal a los bonaerenses“. Martínez reconoció que la tarea será “mucho más grande y mucho más difícil” que a nivel nacional.
Por otro lado, Martínez fue contundente al afirmar que lograr un consenso con el kirchnerismo “es prácticamente imposible” debido a diferencias ideológicas: “Nosotros creemos que hay que aliviar los impuestos de quienes producen y quienes trabajan. Y ellos aumentan los impuestos y ahogan a las pymes, a los productores, a los emprendedores”, sostuvo. También contrastó las visiones sobre la delincuencia y el rol del Estado, señalando que mientras su espacio busca “reducir el estado” y “eliminar burocracia“, el kirchnerismo lo “hace más grande”.
La candidata subrayó la importancia de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, al considerar que “lo que tenemos adelante es grande y que no podemos solos”. Esta unión, según Martínez, no responde a un mero interés electoral, sino a una “comunión de ideas” que busca un objetivo superior: “es ahora o nunca”