
A menos de cuatro meses del octavo aniversario de la tragedia del submarino ARA San Juan, los familiares de los 44 tripulantes y su representación legal, la Dra. Valeria Carreras, mantienen la exigencia de verdad y justicia. La causa judicial avanza hacia un juicio oral en Río Gallegos, mientras persisten los reclamos por la falta de apoyo del gobierno y la necesidad de evitar el olvido.
El 15 de noviembre de 2017, el submarino ARA San Juan desapareció en aguas del Atlántico con 44 tripulantes a bordo. A casi ocho años, las familias de las víctimas continúan su incansable lucha por el esclarecimiento de los hechos y la determinación de responsabilidades. La causa judicial, que investiga el hundimiento y el presunto espionaje ilegal a los familiares, avanza con pasos lentos pero firmes.
Vallejos: “A casi 8 años siento que no se hizo justicia todavía”
Malvinas Vallejos, hermana del Suboficial Celso Oscar Vallejos, uno de los tripulantes fallecidos, expresó en diálogo con “el Retrato” el profundo sentimiento de injusticia que persiste. “Por el momento, ya casi ocho años de la pérdida de mi hermano, seguimos en la lucha. Yo creo que como el primer día, porque aún no sabemos qué pasó y yo, por lo menos, siento que no se hizo justicia todavía”, afirmó. Vallejos describió la pérdida de su hermano y, posteriormente, la de su padre, quien enfermó a raíz de la tragedia, como una “doble pérdida” que transformó su vida.
Lamentó la percepción de que “el gobierno persiste en que quede todo en el olvido”, mientras que para las familias “fue como que pasó ayer”. Su principal reclamo es “verdad y justicia por sobre todas las cosas y que los culpables paguen y si tienen que ir presos que vayan presos y que se sepa la verdad”. Su mensaje final es claro: “Que mantengamos, que sigamos manteniendo viva la memoria de los 44 y que no nos olvidemos lo que pasó en aquel 15 de noviembre de 2017″.
Carreras: “Si hay algo que es cómplice de la impunidad es el olvido”
La Dra. Valeria Carreras, abogada querellante que representa a un numeroso grupo de familias, brindó detalles sobre el estado actual de la causa judicial. En diálogo con “el Retrato, Carreras confirmó la reciente ratificación de la competencia del Tribunal Oral de Río Gallegos para llevar adelante el juicio oral.
Carreras destacó su rol en la preservación de la investigación, señalando que la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, en noviembre de 2020, ordenó investigar la responsabilidad penal de exfuncionarios como Mauricio Macri, Oscar Aguad y Marcelo Srur. La abogada también mencionó que la causa por espionaje ilegal a los familiares, en la que Macri y otras once personas fueron procesadas, se encuentra en la Corte Suprema de Justicia, esperando una resolución.
Por otro lado, la abogada criticó la falta de apoyo estatal a las familias, coincidiendo con el testimonio de Malvinas Vallejos. Explico que no recibieron apoyo “desde el gobierno de Macri, obviamente no, porque hasta las espiaron. Pero tampoco hubo apoyo de parte del gobierno de Alberto, no nos dieron un perito, no nos dieron medios”. Además, señaló que la reparación económica otorgada a las familias fue “un tercio de lo que por ley les correspondía”.
Para Carreras, el paso del tiempo es un factor que “va minando la voluntad” y “va cansando”, lo que ha llevado al fallecimiento de cuatro padres y madres de tripulantes. En este contexto, la abogada enfatizó la importancia del apoyo de la sociedad para mantener viva la memoria. “Si hay algo que es cómplice de la impunidad es el olvido“, sostuvo. “Si no tuviéramos a la sociedad que te pinta una esquina con un mural por el ARA San Juan, que pide que se ponga el nombre de un submarinista en una calle, o un colegio que hace un acto del submarinista. Si no tuviéramos todo eso, la causa habría sido olvidada y si la causa es olvidada, ahí tenés garantizada la impunidad total”.