
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires resolvió extender hasta este lunes a las 14 horas el plazo para la presentación de listas y documentación complementaria de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en medio de dos cortes de luz que interrumpieron el funcionamiento del sistema y obligaron a trasladar las operaciones a otra sede.
El inesperado doble apagón eléctrico tuvo lugar en un momento clave del cronograma electoral bonaerense. El primero ocurrió a las 22:48 horas del sábado en la sede del Palacio Legislativo, en el que funciona la Junta Electoral, y el segundo a las 23:20 horas, en la oficina alternativa de calle 13 n°34 en La Plata. Esta situación afectó el normal desarrollo del trámite de presentación, lo que motivó el pedido formal de prórroga por parte de apoderados de las principales alianzas.
Según se detalla en la resolución, solicitaron la postergación las alianzas Potencia, Fuerza Patria, La Libertad Avanza y el Partido Libertario, ante la imposibilidad material de continuar con la carga y validación de las listas. Por tanto, la Junta consideró que el episodio comprometía el principio de participación equitativa entre fuerzas políticas y resolvió extender el plazo de manera extraordinaria para estas elecciones bonaerenses.
El nuevo esquema establece que el sistema informático del organismo se habilitará este lunes 21 de julio entre las 9 y las 14 horas, exclusivamente para la carga digital de listas de candidatos y la documentación correspondiente. La presentación deberá realizarse íntegramente de manera virtual a través de la plataforma habilitada por la Secretaría de Modernización, sin excepciones.
En el texto de la resolución, los jueces subrayaron la necesidad de garantizar “el principio de igualdad, pilar básico del proceso electoral”. También recordaron que una decisión similar fue adoptada días atrás en el expediente “Alianza Unión y Libertad”, por lo que la medida responde a una línea de criterio ya aplicada por el cuerpo. El documento lleva las firmas de la presidenta, Hilda Kogan, la vice, Ana María Bourimborde, Eduardo Raúl Delbés, Gustavo De Santis y Federico Thea.

La postergación se da en medio de un clima político marcado por las tensiones internas que complicaron la confección de listas únicas. El espacio peronista Fuerza Patria, que reúne a sectores del kirchnerismo, el massismo y el kicillofismo, enfrentó una jornada particularmente caótica, que recién terminó con definiciones parciales cerca de las 4 de la mañana. A esa hora se conocieron los nombres de los principales candidatos seccionales, aunque en varios distritos las nóminas quedaron en suspenso.
En contraste, La Libertad Avanza, la coalición Somos Buenos Aires y el Frente de Izquierda (FIT) presentaron públicamente a sus candidatos en tiempo y forma. Sin embargo, también solicitaron la extensión para finalizar aspectos técnicos y documentación restante, lo que refuerza el carácter general de la medida adoptada por la Junta Electoral.
Con esta prórroga, la provincia transita el cierre de listas más complejo de los últimos años, en un contexto signado por el desdoblamiento del calendario electoral, la proscripción de la principal figura del oficialismo, Cristina Kirchner, y una interna peronista que amenaza con dejar heridas de cara a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. La extensión del plazo no sólo responde a un imprevisto técnico, sino que también otorga tiempo político a los espacios que aún no lograron articular candidaturas comunes.
Una jornada crítica de cara a las elecciones bonaerenses
El sábado, marcado por negociaciones frenéticas y cruces entre distintos sectores, se convirtió en una carrera contrarreloj para lograr consensos internos y evitar quiebres políticos. En el oficialismo, los enfrentamientos entre intendentes del kicillofismo y dirigentes de La Cámpora volvieron a tensar la cuerda.

En simultáneo, en la vereda opuesta, también hubo ruidos. En la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, los desacuerdos por los lugares expectantes en las listas y el reparto territorial llevaron las negociaciones hasta último momento. En ese contexto, los cortes de luz no sólo complicaron lo técnico, sino que también congelaron la discusión política en pleno clímax.
Las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre definirá la renovación de bancas en la Legislatura, 46 diputados y 23 senadores, así como también concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. La complejidad del armado en cada sección electoral se suma a las tensiones nacionales que atraviesan a cada espacio, en un escenario que ya se anticipa fragmentado.
Aunque la medida de la Junta permitió oxigenar las negociaciones, el cierre definitivo de listas previsto para este lunes podría reavivar conflictos no resueltos en el frente oficialista. Con las principales fuerzas políticas aún en proceso de definición, el proceso electoral en la provincia continúa bajo tensión y con la atención puesta en cada movimiento del tablero político.