
Rodolfo “Manino” Iriart presentó el espacio vecinalista Sentido Común Marplatense, una propuesta plural que busca distanciarse de la polarización nacional para concentrarse en soluciones concretas para la ciudad. La iniciativa, que integra perfiles diversos desde exfuncionarios hasta referentes barriales e influencers, aspira a representar a un electorado que demanda atención a los problemas locales de seguridad, infraestructura y empleo.
El escenario político marplatense sumó una nueva propuesta con la presentación de Sentido Común Marplatense, un espacio vecinalista liderado por Rodolfo “Manino” Iriart. La iniciativa busca posicionarse como una alternativa a las fuerzas tradicionales, enfocándose en las problemáticas específicas de la ciudad y promoviendo una participación ciudadana más activa en el Concejo Deliberante.
En diálogo con “el Retrato”, Iriart explicó la filosofía detrás del nombre del espacio: “No se necesitan grandes teorías para resolver algunas cosas, solamente aplicando el sentido común de las personas“. Destacó la composición de su lista, donde el 95% de los integrantes nunca ha formado parte de una lista política y el 80% no ha participado en espacios políticos, buscando así motivar a un electorado que, según su análisis, muestra desinterés ante la falta de propuestas centradas en la ciudad.
Iriart criticó a las “grandes estructuras” políticas que, a su juicio, “están mirando todo el tiempo en Buenos Aires o en La Plata”, descuidando las necesidades locales. “Nosotros necesitamos que se piense en nuestra ciudad. Una ciudad que tiene problemas profundos de infraestructura y de inseguridad”, afirmó.
Según su balance general el referente señaló que el actual intendente, Guillermo Montenegro, “se va, no en defender la ciudad”, aludiendo a aspiraciones a cargos nacionales. Asimismo, rechazó las “riñas y peleas” entre las expresiones políticas, que considera desgastan al electorado.
Según Iriart, lista de Sentido Común Marplatense se caracteriza por su pluralidad, incluyendo “personas destacadas de la ciudad”. Entre ellas, Andrea Gómez, exfiscal, a quien el dirigente considera una “voz absolutamente calificada” en materia de seguridad, un tema que “la política a veces evita abordar por temor, omisión o incluso “complicidades”. Otros nombres destacados en la lista son Anabella Pagni, referente de la cultura y la moda; Marcos Tusar, abogado con trayectoria en el radicalismo local y la educación; Leonardo Gorri, conocido como el “Messi Marplatense” e influencer; y Jorge Vattimo, sindicalista y figura del peronismo local.
En materia de seguridad, una de las principales preocupaciones en Mar del Plata, Iriart, quien fue secretario de Seguridad, propuso un enfoque de “mano justa”. Diferenció a los delincuentes que “se emponchan en cuidacoches” de aquellos que “han encontrado una posibilidad de trabajo y de empleo” cuidando vehículos, defendidos por vecinos y comerciantes. Asimismo, criticó la inacción frente a “delincuentes de la calle que están en una esquina comercializando drogas, están vinculados al narcotráfico y no se los saca“, mientras se persigue a los más vulnerables.
Enfatizó la necesidad de una acción articulada entre las fuerzas de seguridad. “No se puede de forma aislada tener la Policía Federal por un lado, la PSA por el otro y la Policía Aeroportuaria”, argumentó. Propuso un liderazgo municipal que convoque a las fuerzas federales y provinciales para “articularse”, una estrategia que considera “sencilla y que tiene sentido común”.
Finalmente, el referente propuso superar la polarización política. “Tenemos que lograr convencer a los concejales de uno u otro sector de que cuando hablamos de Mar del Plata estamos juntos“, afirmó. Insistió en que “la solución a problemas como baches, falta de iluminación o inseguridad es sentido común, no corresponde a ideologías nacionales”.