ATE se manifestó contra el cierre de la única farmacia de IOSFA en Mar del Plata

Con carteles, bocinazos y un abrazo simbólico, trabajadores y afiliados se manifestaron este jueves por la mañana frente a la única farmacia del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) en Mar del Plata, ubicada en Belgrano al 2400, para rechazar su inminente cierre.

Según detallaron los carteles y las autoridades de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el establecimiento brinda atención y medicamentos con descuento a más de 19.000 personas en la ciudad y la región.

La protesta fue organizada por la ATE, que denunció que el cierre forma parte de un proceso de desfinanciamiento impulsado por el Gobierno nacional y ejecutado por el Ministerio de Defensa, Luis Petri, del cual depende la obra social. A pesar de la manifestación, la atención al público no fue interrumpida, aunque se realizaron retenciones de tareas para visibilizar el conflicto.

En diálogo con el Retrato, Daniel Meloni, delegado de ATE en IOSFA, explicó que la situación se agravó ante la imposibilidad de conseguir un nuevo farmacéutico para el establecimiento, debido a los bajos sueldos que ofrece la obra social: “Nosotros ya sabemos que no vamos a conseguir un farmacéutico, entonces dispusieron el cierre definitivo a partir del primero de agosto”, aseguró.

Meloni detalló además que la farmacia tiene 25 trabajadores y que, más allá de los efectos laborales, el cierre impactará de lleno en la salud de miles de afiliados, pertenecientes a las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), fuerzas de seguridad (Gendarmería y Prefectura Naval) y sus familias. “Esto afectaría a 19.000 afiliados de Mar del Plata y la zona”, remarcó.

La obra social IOSFA atraviesa una fuerte crisis económica que, según los trabajadores, comenzó hace al menos dos años y se profundizó con los cambios constantes en su conducción. “Ya pasaron tres presidentes por la obra social en el último año y medio, cada uno que vino parece que se llevó su parte y dejaron la obra social cada vez más endeudada”, denunció Meloni.

Por el momento, los trabajadores no han recibido respuestas oficiales desde Buenos Aires sobre qué ocurrirá con sus empleos. “Estamos esperando que desde recursos humanos nos informen qué va a pasar en caso del cierre. Todavía no tuvimos ninguna respuesta”, concluyó el delegado.

Desde ATE insistieron en la necesidad de mantener abierto el establecimiento, no solo como fuente laboral sino como un servicio esencial para miles de personas que quedarían desprotegidas.