
En una visita efectuada a la sede del Jockey Club Buenos Aires, el presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a cuestionar a los gobernadores e intendentes que “no acompañaron” el ajuste efectuado por la administración nacional y calificó a mandatarios de “perversos” por subir impuestos en sus territorios.
En ese sentido, Milei ratificó su postura de que “tener un Estado chico es lo mejor para tener una sociedad civil pujante”, al tiempo que realizó un llamado a los empresarios y miembros de las élites presentes este viernes en el Jockey Club a “arriesgar e invertir en el país”.
“Una de nuestras políticas enfocadas al crecimiento es la política del capital humano, una estrategia macro que se construye en la idea del equilibrio fiscal y el tipo de cambio flexible, que se logró tras sanear el Banco Central. Antes la política social procuraba dar asistencia, subsidios y eso no funciona”, puntualizó el Jefe de Estado.
Tras celebrar los logros de su administración, como la baja de la inflación y la reducción de la pobreza “del 57% al 31%”, Milei afirmó que el ajuste implementado por su gestión “no está siendo acompañado ni por las provincias ni por los municipios”. “Frente a la baja de impuesto, algunos perversos aprovechan para subirlos”, cuestionó.
Es preciso mencionar que el Presidente y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, visitaron la sede del Jockey Club Buenos Aires, en donde fueron recibidos por el titular de la institución, Juan Villar Urquiza, y su Vicepresidente, Guillermo Strada.

En ese marco, Milei aprovechó para rendir homenaje a la figura del expresidente Carlos Pellegrini, quien gobernó el país entre 1890 y 1892. “Siempre fue una inspiración y la historia lo recuerda como un piloto de tormentas. Nosotros también haremos lo que hay que hacer, independientemente de las cosas que se digan en el corto plazo”, manifestó.
“No voy a descansar hasta que la inflación sea cero. La Argentina puede lograr grandes cosas, es importante que defendamos el legado de Pellegrini, porque como país estamos transitando un momento bisagra de nuestra historia. Ahora que es momento de arriesgar e invertir, las élites pueden ser la punta de lanza de este nuevo país”, concluyó el mandatario.
Previo a su visita al Jockey Club, Milei participó del acto homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, donde ratificó el compromiso del Gobierno nacional con el pedido de justicia por las 85 víctimas fatales. “No vamos a parar hasta que se haga justicia”, afirmó frente a la sede de la mutual.
En puja con Milei, gobernadores esperan por los proyectos para reforzar fondos
En un escenario de extrema tensión con la Casa Rosada, los gobernadores enviaron al Senado de la Nación, dos proyectos clave para incrementar los fondos destinados a sus provincias. Las iniciativas proponen coparticipar el impuesto a los combustibles y establecer un nuevo esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Las iniciativas, que obtuvieron media sanción en la Cámara alta, buscan dar una respuesta legislativa al estancamiento en las negociaciones con la Jefatura de Gabinete. En ese sentido, el primer proyecto plantea la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, mientras que el segundo apunta a establecer una regulación clara para el reparto de los ATN. La iniciativa se tratará en Diputados una vez concluído el receso invernal
El proyecto establece que, salvo en el caso del impuesto a los combustibles, los recursos recaudados se distribuirán de acuerdo con la Ley de Coparticipación. Según ese esquema, el 14,29% se asignará al Tesoro Nacional, el 28,69% al sistema único de Seguridad Social para cubrir obligaciones previsionales, y el 2,55% se destinará a compensaciones para el transporte público. Finalmente, el 57,02% restante se girará a las provincias.
En cuanto a los ATN, el proyecto propone que el 25% de los fondos se reparta en partes iguales entre todas las provincias y el 75% restante según la Ley de Coparticipación. La financiación provendrá de un porcentaje de la masa coparticipable, del impuesto a las Ganancias y del impuesto a los Bienes Personales, mientras que el Ministerio del Interior seguirá a cargo de asignar estos recursos, destinados a emergencias y desequilibrios financieros provinciales.