SIMAPE y CEPA alcanzaron un acuerdo salarial para marineros de planta (abril-septiembre 2025), desestimando reducciones previas. Sin embargo, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos denuncia que empresas intentan imponer contratos individuales con salarios a la baja, calificando la inactividad de la flota congeladora como un “lockout patronal” y exigiendo el cumplimiento del convenio.
El sector pesquero de Mar del Plata experimenta un nuevo conflicto tras la firma de un acuerdo paritario entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SIMAPE) y la Cámara de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) para el período abril-septiembre de 2025. Este convenio, que establece incrementos acumulativos en el salario básico de los marineros de planta, buscó destrabar el conflicto previo que mantenía paralizada a la flota congeladora. No obstante, la normalización de la actividad se ve obstaculizada por nuevas tensiones.
Pablo Trueba, secretario general de SIMAPE, confirmó que el acuerdo salarial fue rubricado ante el Ministerio de Trabajo, con la participación de representantes gremiales y de las principales empresas del sector, incluyendo a Moscuzza, Solimeno y Valastro. Trueba enfatizó que la propuesta inicial de una rebaja salarial del 30% sobre la producción “quedó anulada” con este acuerdo.
A pesar del consenso alcanzado, Trueba denunció que algunas empresas están intentando imponer contratos individuales a los trabajadores, buscando una “baja de los salarios“, lo cual, según el gremio, “está prohibido por ley”. SIMAPE ha manifestado su rechazo a esta maniobra, considerándola una contradicción con el acuerdo firmado. “Si ellos firmaron un acuerdo salarial, no pueden con la mano, con el juego, correr con lo que hicieron con la mano”, afirmó Trueba, calificando la situación de “injusta”.
Ante la negativa de los trabajadores a firmar estos contratos individuales, las empresas han optado por no liberar los buques. Esta inactividad, según Trueba, no constituye un paro gremial, sino un “lockout patronal”. “Los barcos tenían que estar en salida, pero no han sacado los barcos ellos, así que los lockout patronal lo están haciendo ellos”, sentenció.
Trueba reiteró que el acuerdo paritario ya firmado es el único válido y que los contratos individuales propuestos por las empresas “no tienen validez”. El gremio ha denunciado esta situación y ha llevado a cabo movilizaciones en el muelle, con planes de continuar las protestas frente a las empresas Moscuzza, Solimeno y Valastro, a quienes responsabiliza de esta “maniobra”.
El secretario general de SIMAPE concluyó su intervención exigiendo que se respeten los términos del acuerdo firmado y que las empresas “saquen los barcos” para normalizar la actividad de la flota. La postura del gremio es clara: “que respeten el acuerdo que ellos mismos firmaron, sin intentar aplicar reducciones salariales”
