
El Presidente del Colegio Farmacéuticos, afirmó que los aumentos en el sector se mantienen por debajo de la inflación y la baja cobertura de PAMI desde noviembre del año pasado afectó al consumo.
En diálogo con “el Retrato” Mario Della Maggiora, Presidente del Colegio Farmacéuticos, comentó la situación que atraviesa actualmente el sector “con todos los pro y los contras que tiene la economía en general, no es ajeno a lo que pasa”.
Un factor que afectó de manera directa a la venta de medicamentos fue la baja cobertura de PAMI: “Sí impactó en la baja de cobertura en PAMI en cuanto al número de recetas, esto disminuyó el número de recetas que había de PAMI desde noviembre del año 2024 hasta ahora” afirmó Della Maggiora (Foto)
Siguiendo con la preocupante situación que están viviendo los jubilados, Della Maggiora dijo que “hay bastantes quejas”, esto se debe principalmente a que “disminuyó cerca de un 15 o 20% el número total de recetas con respecto al año pasado. A partir de noviembre que hubo el cambio de cobertura, hubo una baja en el número total de recetas”.
En cuanto al futuro del sector, Della Maggiora aseguró que no puede “hacer futurología”, pero por el momento “no vemos ningún cambio sustancial”.
“En lo que va del año, estamos alrededor del 12/13%, estamos por debajo de la inflación general del IPC, está un poco por debajo. En el último mes hemos tenido una inflación del 1,5%, que prácticamente es igual a la que dio el IPC que fue del 1,6%”, agregó.
Si bien en este momento se encuentran con aumentos que van en sintonía con la inflación, Mario advirtió que “hay que tener en cuenta que a fin de noviembre/diciembre del 2024 esto fue un golpe muy importante en cuanto al aumento que hubo en medicamentos, o sea que esto ahora se está aplanando”.
“La gente compra fraccionado como siempre, los medicamentos de uso cotidiano y de venta libre fundamentalmente lo que tiene es una gran rotación y de uso antiinflamatorio, analgésicos, si se compran fraccionados como antes”, comentó.
La compra de medicamentos genéricos para el presidente del Colegio de Farmacéuticos “no es una solución, pero el genérico contribuye muchísimo a la accesibilidad del medicamento, no solamente ahora, sino siempre pero cuando hay momentos de crisis, el genérico es una herramienta que tenemos los farmacéuticos como para poder contribuir a la accesibilidad del medicamento”.
Della Maggiora explicó que este aumento en la venta de géneros en épocas de crisis “siempre existió, la gente busca precios de genéricos por su menor costo”.
Para finalizar, aseguró que en este momento el sector “no está en crisis, no están ni aumentando el consumo de medicamentos que no depende de las variables del mercado sino de las patologías, por supuesto en invierno hay un poco más de consumo porque hay más patologías”. Además agregó que en el caso particular de Mar del Plata “no disminuye por la influencia del turismo”.