
Con la consigna “producir el presente, pensar el futuro”, el tercer Congreso Productivo Bonaerense comenzó este 15 de julio en el Hotel Provincial de Mar del Plata. La apertura estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa. El evento, que se extiende hasta este miercoles, contará con la presencia del gobernador Axel Kicillof en el acto de cierre.
Durante dos jornadas, representantes de empresas, cooperativas, sindicatos, universidades, organismos públicos, científicos y dirigentes políticos se reunirán en más de 30 paneles y mesas de trabajo para debatir políticas públicas orientadas a fortalecer la producción en toda la provincia de Buenos Aires.
En su discurso, Rodríguez cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional al señalar que “a 19 meses de la gestión de Milei, las pequeñas y medianas unidades productivas enfrentan un escenario crítico ante el abandono de políticas públicas, la caída del consumo y el desmantelamiento de la ciencia aplicada a la producción”. Frente a este panorama, destacó el enfoque del gobierno provincial: “Desde el inicio, con Axel Kicillof, trabajamos por más producción con más productores, impulsando el desarrollo local, la innovación y la sostenibilidad”.
Los temas abordados en el congreso incluyen financiamiento, políticas tributarias, energías renovables, agroecología, transición ecológica, empleo, género, economía del conocimiento e inteligencia artificial, entre otros.
El Ministerio de Desarrollo Agrario tendrá una participación destacada con tres actividades centrales. La primera, el panel “Un agro sostenible y con productores”, se realizará el martes a las 11 y abordará prácticas agrícolas amigables con el ambiente y el acceso a alimentos sanos para sectores populares. La segunda, “Mercados Bonaerenses – Construcción de cadenas cortas de comercialización de alimentos”, será el miércoles a las 9 y pondrá en foco una política que conecta directamente a pequeños productores con consumidores.
Además, se desarrollará la mesa “Universidades y Producción Agroalimentaria”, donde se debatirá la integración del conocimiento académico en el desarrollo agroalimentario. Participarán figuras como el intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, y productoras bonaerenses como Elizabeth Wilson y Virginia Moldes.
Rodríguez subrayó la importancia del acompañamiento estatal para los proyectos de menor escala: “Son los que menos contaminan, generan empleo de calidad y tienen arraigo territorial”. Y concluyó: “Este congreso visibiliza experiencias que deben replicarse. Las pymes, cooperativas y pequeños emprendimientos tienen un enorme potencial transformador”.