¿Se viene la noche? Preocupacion por el momento crítico en el sector turístico

La caída sostenida del movimiento de visitantes durante 2025 ya genera efectos alarmantes en sectores clave como la gastronomía y la hotelería. La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) local lanzó un fuerte llamado de atención al Gobierno nacional y provincial, exigiendo respuestas urgentes ante una situación que, advierten, pone en jaque el empleo.

El secretario general de UTHGRA Mar del Plata, Pablo Santín, expresó su “profunda preocupación por la continuidad laboral en el sector” y describió un escenario preocupante: fines de semana largos sin movimiento, ocupación hotelera por debajo del 40% y una pronunciada baja en el consumo. A días del inicio de las vacaciones de invierno, las reservas apenas alcanzan el 30%, muy lejos de los niveles históricos de la ciudad.

La imagen es desoladora”, afirmó el dirigente sindical. “Mar del Plata cuenta con una gastronomía de excelencia, trabajadores capacitados y una estructura turística robusta. Pero sin turismo, el consumo se desploma y, con él, el empleo”.

El impacto ya se percibe con crudeza: hoteles cerrados temporalmente, locales gastronómicos que restringen horarios o trabajan con menos capacidad, y una reducción del 40% en el consumo general del sector. UTHGRA sostiene que el panorama afecta a toda la cadena de valor del turismo, que históricamente encuentra en los fines de semana largos una oportunidad para recuperarse en períodos de baja estacional.

Según datos relevados en junio, la ocupación hotelera durante los feriados fue del 30 al 40% en la mayoría de los establecimientos, con una caída del 19% en la cantidad de turistas respecto al mismo mes de 2024. A nivel nacional, el número de viajeros disminuyó un 16,6%, mientras que el gasto cayó casi un 28% y las estadías se acortaron de 2,9 a 2,2 noches promedio.

Esta retracción también se refleja en el comercio. Según CAME y la UCIP, Mar del Plata acumula seis meses de caídas en las ventas. En junio, las ventas retrocedieron un 9,8% interanual, y en los feriados hubo un descenso superior al 4%.

El turismo dinamiza la economía local. Si no se aplican medidas urgentes para incentivar el consumo y el movimiento turístico, las consecuencias serán graves”, advirtió Santín. “Esto no es solo una cuestión de números: afecta a miles de familias que dependen directamente de esta actividad. Es urgente una reacción del Gobierno. Sin reactivación, no hay consumo. Y sin consumo, no hay trabajo”.