En un encuentro clave a dos días del inicio de la 137° Exposición Rural que se realiza cada año en Palermo, el presidente Javier Milei se reunió con representantes de la Mesa de Enlace en el predio ferial de la Sociedad Rural y, aunque ratificó que las retenciones “están en la mira” del Gobierno, advirtió que por el momento “no están dadas las condiciones para eliminarlas”, según relataron los propios dirigentes rurales al término de la reunión.
Durante el encuentro, que se extendió por casi dos horas, Milei conversó con los líderes de las principales entidades agropecuarias sobre los desafíos que enfrenta el campo argentino y remarcó su convicción de que el agro es el sector “más competitivo” de la economía nacional.
En tanto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, calificó la reunión con el jefe de Estado como “un gesto más que importante del Gobierno nacional”, y destacó que el Presidente habló de “una Argentina abierta al mundo” y del rol clave de los productores en ese proceso.
Respecto de las retenciones, Milei sostuvo que el Gobierno nacional tiene la decisión de avanzar en una baja definitiva del tributo, pero aclaró que la actual situación macroeconómica impide tomar esa medida de forma inmediata. “El compromiso está, pero todavía no se puede ejecutar”, resumió Pino, quien también señaló que el mandatario insistió en que la próxima rebaja “no será transitoria, como ocurrió en otras gestiones”.
En la reunión también participaron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y los presidentes de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, Lucas Magnano, de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, y de las Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani. Entre los temas abordados estuvieron la falta de rentabilidad en las economías regionales, la logística, los caminos rurales y la barrera sanitaria patagónica.

Según detalló Magnano tras el encuentro, “no se trató solo de agradecer el gesto del Presidente (de recibir a la Mesa de Enlace), sino de dejarle claro que nuestras cooperativas y productores están enfrentando muchas dificultades”. “Tenemos una agenda abierta para trabajar con el Gobierno, porque el objetivo es que toda la Argentina pueda despegar, y el campo tiene mucho para aportar”, agregó.
Uno de los temas más sensibles del encuentro entre Milei y la Mesa de Enlace fue la finalización, a fines de junio, del esquema temporal de retenciones reducidas para la soja y el maíz. Actualmente, las alícuotas regresaron al 33% para soja y al 12% para maíz, mientras que para el trigo y la cebada se mantiene una prórroga hasta marzo de 2026. El sector esperaba una extensión más amplia, que finalmente no se concretó.
A pesar del contexto, la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó que en 2025 el agro generará divisas por unos USD 32.070 millones, levemente por encima de 2024. Esta suba se explica por un mayor volumen exportado, que compensaría la caída de precios internacionales. Sin embargo, la entidad advirtió que en los próximos meses el flujo de divisas “retrocederá sustancialmente” por el final del esquema de alivio temporal.
Sobre la inserción internacional del país, Milei reiteró que su Gobierno busca eliminar trabas regulatorias para facilitar exportaciones y potenciar la competitividad global del agro. “El Estado debe afianzar la macroeconomía para que los productores puedan desplegar todo su potencial”, expresó el Presidente, según los voceros del campo, y aunque no brindó fechas concretas, se comprometió a avanzar “prontamente” con medidas que favorezcan al sector.
Al finalizar el encuentro con el Presidente, la dirigencia agropecuaria valoró el clima del encuentro como “distendido y productivo”, y anticipó que la agenda entre ambas partes seguirá abierta de cara a nuevos anuncios. Por su parte, Nicolás Pino confirmó que el presidente Milei participará el próximo 26 de julio en el acto de inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, y adelantó que allí podría haber anuncios sobre “medidas importantes” para el campo.

En esa línea, se espera que el mandatario aproveche el evento en la Rural para reforzar el vínculo con el sector agropecuario, en un contexto de presión por parte de las bases rurales para acelerar la eliminación de las retenciones y mejorar la competitividad en las economías regionales.
Por otro lado, referentes del agro plantearon que además de medidas fiscales, el campo necesita un plan integral de infraestructura que abarque caminos rurales, acceso a puertos y mejor conectividad para reducir los costos logísticos, al tiempo que reiteraron su preocupación por la falta de respuestas respecto de la barrera sanitaria patagónica que condiciona el movimiento de productos hacia el sur.
A pesar de las limitaciones económicas actuales, los representantes del campo coincidieron en que el diálogo con el Gobierno “está abierto” y que seguirán insistiendo en una agenda estructural que permita transformar al agro “en el verdadero motor del crecimiento argentino”.