Comerciantes del centro afirman que la gente “viene más a mirar que a comprar”

De cara al inicio de las vacaciones de invierno, los comerciantes del centro marplatense se preparan con promociones, cuotas sin interés y otras ofertas. Sin embargo, la incertidumbre económica hace que las expectativas respecto a otros años no sean tan altas.

Si bien hay esperanzas puestas en el movimiento turístico de las vacaciones de invierno, muchos comerciantes del centro coinciden en que el movimiento de visitantes no necesariamente se traduce en ventas.

Malena Soto, encargada de un local “Futbol Store” de ropa deportiva sobre la calle Córdoba al 1600, explica que si bien espera movimiento, no cree que se traduzca en un gran volumen de ventas: “Con la situación de hoy en día, lo veo muy medido. Puede que venga mucha gente pero más que nada a pasear, mirar precios. Obviamente se va a vender, más que nada en mi rubro porque es fútbol y a la gente le gusta comprarse alguna que otra camiseta, pero no va a ser lo que fue el año pasado”, advirtió.

Según Soto, el cambio respecto a inviernos anteriores está vinculado a la situación económica general del país: “El año pasado hubo mucho movimiento de turismo en gastronomía y hotelería, y eso influyó muchísimo en los locales. Era otra la expectativa del país”, comparó.

En su comercio, buscarán atraer al público con cuotas sin interés y liquidaciones. “Vamos a agregar 6 cuotas sin interés con cualquier banco. Estamos viendo para hacer algo con el Mundial de Clubes, la semana que viene entran cosas importadas y esperamos recibir mucho de eso porque nos han preguntado muchísimo”, contó. Además, reconoció el impacto de Boca y River en las ventas: “Las de Boca y River se vendieron muchísimo y ahora preguntan por la 5 de Paredes y la suplente de River”.

Desde la peatonal San Martín, Tiziana Castro, empleada del comercio de ropa Lordzaid, compartió una percepción similar: “El invierno lo veo bastante bajo, capaz en las vacaciones puede haber algún levante pero en general julio, agosto y septiembre es bajo”. En su experiencia, los días de semana son tranquilos y solo los fines de semana, con turistas de Bahía Blanca o Tandil, se nota más movimiento.

Respecto a los incentivos al consumo, señala que el uso de promociones perdió visibilidad: “Normalmente no preguntan por las promos, ya no es tan visible como era antes la Cuenta DNI”. Desde su local implementaron ofertas propias para tentar al público: “Superando los $32.000 tenés una remera a mitad de precio o si llevás más de dos prendas tenés un 2×1”.

En el rubro gastronómico, Ana María Guelfo, de la chocolatería Milagros del Cielo, cuenta que el turismo sigue siendo el motor principal: “En esta época siempre es más tranquilo, a no ser que tengamos algún fin de semana. Para las vacaciones sí esperamos gente, porque nuestro rubro es de turista”. Aunque por el momento no tienen promociones especiales definidas, saben qué busca el cliente: “Lo primero que pregunta la gente es qué promociones tenés, si hay tarjeta, cuotas sin interés, Cuenta DNI”.

Por su parte, Pablo Iriarte, de la tienda de ropa Higher, señala que tras el Día del Padre el consumo se ralentizó. Pese a esto, Pablo mantiene las expectativas altas pensando en el movimiento de invierno: “Tenemos muchos seguidores en redes de todo el país que ya nos conocen y vienen”. Según su experiencia, el consumo es muy variable: “Hay gente a la que una prenda le parece barata y a otra esa misma prenda le parece cara, no todo el público maneja la misma economía”.

En su comercio las promociones siguen siendo clave, aún cuando implican absorber costos: “Por más que haya terminado el programa de cuotas simples, que fue lo último que implementó el gobierno, seguimos ofreciendo las 3 y 6 cuotas, haciéndonos cargo nosotros de todos los descuentos que eso implica. Nosotros apostamos a vender más cantidad y no ganar solo en una prenda sino en la cantidad de ventas”, sentenció Iriarte.