La inflación del mes de junio fue del 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó este lunes que la inflación de junio tuvo una leve aceleración respecto al mes anterior y se ubicó en 1,6%. No obstante, la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) descendió hasta el 39,4%.

En ese sentido, la inflación perforó el piso del 2% por segundo mes consecutivo y trajo una señal de alivio en el gobierno de Javier Milei, que celebraron la nueva cifra con elogios al titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo. “Vamos Toto. Lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia”, afirmó el Jefe de Estado.

“La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018”, indicó el titular del Palacio de Hacienda a través de sus redes sociales.

Con el 1,6% de junio, la inflación en el primer semestre del año acumuló 15,1%, mientras que la variación de los últimos doce meses fue del 39,4%, según indicaron este lunes desde el INDEC.

En detalle, la división de mayor alza de precios fue Educación (3,7%), principalmente por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos, la cual fue seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por “incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos”.

Por el contrario, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en comparación con mayo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).

La inflación acumulada de los últimos doce meses descendió al 39,4%.
La inflación acumulada de los últimos doce meses descendió al 39,4%.

Con relación a la suba del precio de los alimentos, los que tuvieron el mayor incremento en el Gran Buenos Aires, por fuera del factor estacional, fueron la harina de trigo (3,9%), cuyo precio por kilo pasó de $858 a $892, seguido por pan de mesa (3,5%), manteca (3,1%), paleta (2,4%) y aceite de girasol (4,5%).

Cabe destacar que, los analistas económicos consultados por el Banco Central en el  Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaron en su último informe que la inflación continuará por debajo del 2% hasta noviembre, mientras que redujeron el acumulado inflacionario para todo 2025 en 27%.

En paralelo, el INDEC informó que la Canasta Básica Total (CBT), que mide el incremento de precios de alimentos, servicios y transporte, registró en junio un aumento mensual de 1,6%, lo cual significó que una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $1.128.398 para no caer por debajo de la línea de pobreza.

En tanto la medición de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) precisó que el mismo grupo familiar necesitó ingresos de $506.008 en el sexto mes del año para no quedar debajo de la línea de indigencia.

Cómo evolucionó la inflación en 2025

  • Enero: 2,2%
  • Febrero: 2,4%
  • Marzo: 3,7%
  • Abril: 2,8%
  • Mayo: 1,5%
  • Junio: 1,6%