River Plate de Mar del Plata celebra 99 años de historia y proyección deportiva y social

El Club Atlético River Plate de la ciudad alcanza casi un siglo de vida el 18 de julio, con una estructura deportiva diversificada que atiende a más de mil personas diariamente y un presente financiero saneado que proyecta nuevas inversiones.

El Club Atlético River Plate de Mar del Plata celebra 99 años de existencia este 18 de julio, consolidándose como una de las instituciones deportivas más longevas de la ciudad. Fundado en 1926 por un grupo de vecinos de la zona de Alberti y Neuquén, el club ha evolucionado desde sus orígenes como Sportivo Moral hasta convertirse en un referente del deporte y la cultura local.

Alejandro Yapuncic, presidente desde 2010, destaca el momento institucional actual: “River hoy es un club totalmente saneado, es un club sin deudas, es un club con ahorros, es un club organizado”. Esta situación financiera contrasta con las dificultades que atraviesan otras instituciones deportivas de la ciudad.

El club funciona en un predio de 26.000 metros cuadrados ubicado en Juan B. Justo y Teodoro Bronzini, donde la sede social y el campo deportivo comparten el mismo espacio, lo que representa una ventaja según Yapuncic. Las instalaciones incluyen la cancha principal conocida como “La Pradera”, tres canchas de césped sintético y el polideportivo cubierto “Juan Carnevalle”, donde se desarrollan múltiples disciplinas deportivas.

River atiende diariamente a más de mil personas que practican diferentes actividades. El fútbol mantiene su lugar como disciplina principal, pero el club ha diversificado su oferta deportiva. “El taekwondo es una actividad muy desarrollada, donde hemos tenido varios representantes participando en diferentes campeonatos internacionales”, señaló el presidente. El patín artístico, con más de dos décadas en la institución, y el hockey, incorporado en la última década, completan un esquema deportivo que busca contener a jóvenes de diferentes edades e intereses.

Adicionalmente el club funciona como espacio social y cultural, con un centro que ha albergado presentaciones de libros y espectáculos culturales. “Creemos que los clubes son un punto de encuentro de jóvenes y de no tan jóvenes, es un lugar de contención para que los chicos no estén en la calle”, reflexionó Yapuncic.

Para el período 2024-2025, River planifica nuevas obras de ampliación que incluyen espacios adicionales para el fútbol y construcciones anexas al gimnasio cubierto. “Estamos trabajando en un nuevo espacio amplio también para el fútbol, estamos sumando metros cuadrados“, anticipó Yapuncic. La administración actual, que se mantiene desde 2010 con mínimas modificaciones, proyecta estas inversiones sobre la base de una gestión que ha logrado equilibrio financiero y crecimiento sostenido.