ISFD 19 en emergencia edilicia, estudiantes convocan a un abrazo solidario

Problemas estructurales como fosas sépticas desbordadas, techos con filtraciones y aulas clausuradas afectan al segundo instituto de formación docente más grande de la provincia. Estudiantes del ISFD 19 realizarán un abrazo solidario para exigir soluciones urgentes a las autoridades provinciales.

La comunidad educativa del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N° 19 de Mar del Plata, el segundo más grande de la provincia de Buenos Aires con casi 2.000 estudiantes entre su sede y dos anexos, se encuentra en estado de alerta debido a graves deficiencias edilicias. Ante la falta de soluciones definitivas, los estudiantes han convocado a un “abrazo solidario” al instituto este martes 15 de julio para visibilizar la problemática y exigir respuestas.

Luciano Dimartino, uno de los representantes estudiantiles, dialogó con “el Retrato” para detallar la crítica situación. Entre las principales falencias estructurales en la sede de Almafuerte 561, Dimartino mencionó el desborde de las fosas sépticas cada vez que llueve, lo que inunda parte del instituto con desechos y malos olores, generando una situación “bastante dramática”. A esto se suman los techos con filtraciones, especialmente en el aula principal (conocida como Zoom), donde los estudiantes deben movilizarse durante las lluvias fuertes porque hay zonas intransitables.

La situación se agrava con aulas inhabilitadas, como el aula 8 en el segundo piso, que permanece clausurada debido a filtraciones y desprendimientos de techo. “Son varias las cuestiones estructurales que hay que solucionar que vienen con falencia desde hace años”, afirmó Dimartino.

Parches insuficientes y reclamo a la Provincia

Dimartino explicó que existe un diálogo permanente con las autoridades del instituto, quienes realizan “intervenciones necesarias” y lo que ellos denominan “parches” para intentar mantener las clases. Sin embargo, el problema de fondo radica en la falta de un presupuesto adecuado por parte de organismos provinciales. “Acá hay falencias estructurales, que hay organismos que se tienen que encargar de esto, como por ejemplo de infraestructura dentro de la Dirección General de Cultura y Educación, que tienen que tener un presupuesto para llevar adelante esto, porque si no seguimos haciendo parches”, enfatizó el estudiante.

Las dificultades se intensifican en días de bajas temperaturas o lluvias. Dimartino relató que en ocasiones anteriores el aula del Zoom se ha vuelto parcialmente inutilizable. Además, mencionó problemas con el suministro de gas que dejaron al instituto sin calefacción por varios días, lo que sumado a la ola polar reciente, llevó a la reducción de los horarios de cursada en el turno vespertino. “Llegó al límite de tolerancia por parte de los estudiantes, y fue el detonante que llevó a empezar a movilizarse”, señaló.

El abrazo solidario del 15 de julio busca visibilizar la situación para que llegue a las autoridades provinciales y se ejecute el presupuesto necesario para las obras. Dimartino hizo una aclaración importante: “Muchos de nosotros acá en el Instituto somos militantes políticos y no queríamos que esto se use en gobierno provincial, sino que se visibilice para lograr que haya cambios en el instituto, para que haya las obras necesarias, no estructurales, para cursar de la mejor manera”.