Baja ocupación hotelera para las vacaciones de invierno y un oscuro panorama

Mar del Plata enfrenta las vacaciones de invierno 2025 con reservas hoteleras por debajo del 30% en los establecimientos abiertos y una complejidad atribuida a la coyuntura económica y la falta de competitividad. Jesús Osorno, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica, analiza el panorama y la incertidumbre que atraviesa el sector local.

La ciudad de Mar del Plata se prepara para las vacaciones de invierno de 2025 con un panorama de baja actividad en el sector hotelero. Los relevamientos iniciales de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata indican que las reservas se encuentran por debajo de los niveles habituales para esta época del año.

Jesús Osorno, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata, confirmó en diálogo con “el Retrato”la preocupación del sector. “De acuerdo a los relevamientos que ha hecho la asociación de hoteles, no llegamos al treinta por ciento de los hoteles que están abiertos”, afirmó Osorno, quien señaló que “muchos han optado por no abrir”. El porcentaje de ocupación actual se sitúa entre el 27% y el 28%, con variaciones según el establecimiento y la zona.

Osorno atribuyó este bajo porcentaje de reservas a múltiples factores económicos. La economía general del país y la falta de competitividad del destino son, según el presidente de la Asociación, las principales causas. “No somos competitivos, tenemos un dólar barato, hay gente que se va al exterior y bueno, no hay plata en la calle y mucho más no podemos hacer“, explicó.

El sector también enfrenta una carga impositiva elevada, con un Impuesto al Valor Agregado (IVA) superior al de países vecinos. “Tenemos un encargo positivo de arriba del 50%, los países a nuestro alrededor tienen un IVA diferenciado, no podemos tener el IVA que es la mitad que tenemos nosotros“, sostuvo Osorno, quien abogó por un IVA diferenciado para los servicios de hotelería y gastronomía. A pesar del panorama, Osorno manifestó un optimismo cauto, esperando un repunte de último momento en las reservas.

La situación general de los hoteleros y gastronómicos es “muy complicada”. Si bien Osorno no reportó cierres de establecimientos, advirtió sobre la imposibilidad de sostener personal sin demanda. “No hay que hacer si no tenés gente“, concluyó.