
Recicladores de Balcarce, denuncian el abandono de la planta municipal de reciclaje y la crítica situación de 15 familias que dependen de esta actividad. Exigen al intendente Reino la reactivación inmediata de la planta y condiciones dignas de trabajo, en un contexto de precios de materiales en caída y falta de apoyo estatal.
La comunidad de recicladores de Balcarce se encuentra en un estado de “alerta y movilización” ante la crítica situación que atraviesa la planta municipal de reciclaje, su principal fuente de trabajo. Roberto Telechea, referente de los recicladores del basural de Balcarce, y Cristian Blasina, de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, dialogaron con “el Retrato” para exponer la problemática que afecta a cerca de 15 familias en la ciudad.
Blasina denunció que la planta municipal de reciclaje se encuentra en estado de abandono “hace más de tres años”, sin inversión ni planificación por parte del municipio para un sistema de reciclaje local que reduzca la cantidad de materiales que van al entierro y mejore las condiciones laborales. Lamentó que, tras años de reclamos, la planta esté “toda rota”, se “llueva”, y el predio de disposición final esté “totalmente colapsado”.
Condiciones laborales extremadamente precarias
La falta de funcionamiento de la planta y el abandono de la infraestructura se traducen en condiciones laborales extremadamente precarias. Roberto Telechea relató que, al no poder usar las maquinarias, los recicladores deben revolver la basura en la montaña de residuos, un lugar peligroso donde se han encontrado “perros muertos, jeringas, vidrios, muchas cosas” sin contar con los “elementos para protegernos”.
Además de las condiciones insalubres, los ingresos son “miserables”. Telechea estimó que mensualmente están ganando alrededor de $70.000 por mes. “Yo pienso que hoy con 70 mil pesos hoy una familia no vive”, sentenció. Si bien se busca “incrementar el volumen” para compensar la caída de precios, “igual no llegamos al salario básico”. La consecuencia directa es una situación crítica para las familias. Telechea describió que cada vez es mas dificil “llevar el plato de comida a nuestra casa”.
Un diálogo frustrado y una esperanza en el Intendente
La historia de diálogo con el municipio ha sido de constantes dilaciones. Blasina mencionó conversaciones con Gustavo Torre, secretario de Obra Pública, que “nunca nos dio nada acertero, siempre nos negó, no nos atendía el teléfono“. Recientemente, hace tres semanas, se presentó una propuesta de funcionamiento en doble turno, manteniendo todas las fuentes laborales. Sin embargo, el intendente Reino no estaba al tanto de la misma hasta la reunión de hoy.
Telechea y Blasina expresaron una cautelosa esperanza tras el encuentro con el intendente. “De boca de él dijo que estaba de acuerdo con lo que le estábamos proponiendo y que le parecía justo”, afirmó Blasina. El intendente se comprometió a dar una respuesta el lunes, supeditado a la presencia de Gustavo Torre. “Si Reino dice se hace como nos dijo nosotros, se avanza. Vamos a ver si cumple. Esperemos que sí. Yo creo que entendió que le entusiasmó la propuesta”, añadió Blasina.
Si la reunión del lunes no arroja una respuesta positiva, los recicladores advierten que volverán a las medidas de fuerza. “Si no dan respuesta, volvemos de vuelta con la movilización y la medida de fuerza. Porque ya te digo, esto lo venimos planteando ya hace cinco años con el conflicto”, sentenció Telechea, aunque ambos referentes prefieren confiar en la palabra del Intendente.