
El senador provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), Ariel Bordaisco, denunció el estado crítico del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), bajo la dirección de Homero Giles, en la provincia de Buenos Aires y acusó al gobierno de Axel Kicillof de profundizar el deterioro de las prestaciones.
El legislador marplatense retomó sus críticas a la crisis prestacional que arrastra la mutual bonaerense y responsabilizó de manera directa tanto al gobernador Kicillof como al titular del organismo, el camporista Homero Giles, por las fallas estructurales que atraviesa IOMA. “Era una obra social que traía problemas desde antes, pero que se potenciaron a un mil por ciento desde que el Gobernador asumió el control”, sentenció.
En ese marco, Bordaisco afirmó que más de dos millones de personas padecen actualmente una cobertura deficiente y alertó que los afiliados no acceden a tratamientos básicos, sufren la interrupción de convenios con instituciones privadas y pierden el acceso a medicamentos esenciales.
“No hay ni un solo lugar donde no te digan que IOMA funciona mal, que rompió los convenios con las clínicas privadas y que los tratamientos se retrasan meses. Hay gente que literalmente muere esperando que le cumplan un tratamiento. Muere esperando que un amparo se convierta en realidad”, advirtió.
Frente a este escenario, Bordaisco aseguró que la situación excede lo administrativo y alcanza una dimensión humanitaria por la que responsabilizó a la administración bonaerense. “Hay una cuestión de derechos humanos, de abandono de personas por parte del gobierno provincial y de la conducción de IOMA”, expresó con contundencia.
Como ejemplo, el dirigente radical recordó que la semana pasada se llevó a cabo una manifestación frente a la sede de IOMA en Mar del Plata, organizada por afiliados autoconvocados, sin ningún tipo de respaldo institucional. “Encendieron una vela por la gente que lamentablemente muere porque ni siquiera la atienden. Van y se manifiestan solos, sin ningún acompañamiento, ni siquiera de los sindicatos, que son todos afiliados de ellos”, agregó.

Por otro lado, Bordaisco advirtió sobre el manejo económico de la obra social y denunció que los aportes descontados a los afiliados no se destinan a financiar las prestaciones, sino que terminan en manos del Ministerio de Economía bonaerense. En ese sentido, el correligionario cuestionó que la actual conducción provincial administre esos fondos con total discrecionalidad y sin brindar explicaciones. “Nadie explica qué es lo que pasa. Le descuentan a los afiliados, no funciona IOMA y la plata va al Gobierno de la provincia”, denunció.
A su vez, el representante de la Quinta sección recordó que la oposición presentó varios proyectos legislativos para revertir esta situación, aunque todos fueron bloqueados por el oficialismo. Entre las iniciativas mencionó pedidos de informes, interpelaciones a Homero Giles, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, además de una propuesta para declarar la emergencia sanitaria y económica de la obra social.
Finalmente, Bordaisco volvió a insistir en un reclamo que sostiene desde hace un tiempo y propuso dotar a IOMA de mayor autonomía financiera como parte de una reforma estructural. “Planteamos la autarquía, para que sea IOMA la que decida con la plata de los aportes que hacen los usuarios. Todos esos proyectos fueron bloqueados por la mayoría que hoy sostiene el oficialismo”, remarcó.
Bordaisco apuinto contra Kicillof
El senador bonaerense de la Unión Cívica Radical (UCR) sostuvo que el radicalismo de la provincia de Buenos Aires debe avanzar en la construcción de una propuesta sólida y representativa que confronte con el modelo político del oficialismo. En ese marco, el dirigente marplatense respaldó el proceso interno impulsado por el sector Adelante Buenos Aires y afirmó que el partido no debe subordinarse a una lógica electoralista.

Al respecto, Bordaisco explicó que esa línea interna inició una etapa de escucha activa en los 135 comités distritales, con el objetivo de analizar el contexto político y definir una estrategia de cara a las próximas elecciones provinciales.
En ese contexto, el senador consideró que todos los espacios atraviesan una etapa de reconfiguración interna y que el radicalismo bonaerense no escapa a ese proceso. Sin embargo, ante los rumores sobre posibles alianzas con otros sectores, aclaró que su sector no se encuentra condicionado por una decisión binaria, entre los polos que representan Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA)
Por último, Bordaisco remarcó que mantienen el diálogo abierto con todas las fuerzas que integran el espacio no peronista, pero subrayó que cualquier construcción política debe partir de acuerdos programáticos. “Nunca hay que poner el carro adelante del caballo. No hacemos construcciones solamente desde un punto de vista electoralista, sino desde hacia dónde ir. Veremos cuáles son los partidos políticos que construyen el no peronismo o qué dirigentes coinciden con el radicalismo”, planteó.