Villarruel anuló los dictámenes de la oposición para tratar el aumento a jubilados

La vicepresidenta de la Nación y titular de la Cámara de Senadores de la NaciónVictoria Villarruel, este lunes, anuló a través de la Secretaría Parlamentaria los dictámenes de la oposición referidos al proyecto de ley que establecía un aumento a jubilados y pensionados, así como la declaración de la emergencia en discapacidad.

Es que, el jueves pasado, en una reunión autoconvocada en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que comanda el libertario Ezequiel Atauche, senadores de la oposición firmaron despacho favorable para los proyectos de ley, que cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados, que establecen un aumento del 7,2% para jubilados y pensionados y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Vale precisar que, la iniciativa para los jubilados proponía además una suba del bono extraordinario de $70.000 a $110.000 indexado a la Índice de Precios al Consumidor (IPC), así como la restitución de la moratoria previsional, que la administración nacional no renovó en marzo de este año, por el termino de dos años.

Sin embargo, con el argumento de que la comisión de Presupuesto y Hacienda fue autoconvocada y sin cumplir con el procedimiento, la Secretaría Parlamentaria de la Cámara alta dio por anulados los despachos.

En efecto, entre las alegaciones, el cuerpo explicó que no puede considerarse dictamen favorable de comisión debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido”.

“No existió una convocatoria formal a reunión de comisión, requisito indispensable según el Reglamento del Senado para validar el tratamiento y dictamen de proyectos”, agregó el secretario parlamentario, Agustín Giustinian, tras señalar que, a pesar de haber habido una reunión informal, está no sustituye una reunión de comisión oficial.

De esta manera, la documentación presentada por la oposición fue derivada nuevamente a las comisiones competentes, “que serán las encargadas de encauzar su tratamiento conforme a las normas vigentes”.

“Este pronunciamiento busca resguardar el correcto funcionamiento institucional y asegurar que el tratamiento de leyes se realice con las garantías formales, procedimentales y democráticas que exige el Reglamento del Senado y la Constitución Nacional”, concluyeron desde la Secretaría Parlamentaria.

Lo cierto es que, al igual que en Diputados, el oficialismo paralizó la comisión de Presupuesto y Hacienda, indispensable para aprobar cualquier iniciativa que tenga que ver con aumento de haberes o declaraciones de emergencia, al ser comandada por un libertario.

Por ese motivo, desde la oposición, al no haber convocatoria formal, a pesar de los insistentes pedidos, decidieron avanzar por la vía de autoconvocatoria. La paralización por parte del libertarianismo responde a que, producto de la degradada relación con los gobernadores, de aprobarse un aumento, el oficialismo no tendría los votos para sostener un eventual veto del presidente Javier Milei.

La oposición presiona a Villarruel para tratar una serie de temas

Senadores de la oposición impulsan la convocatoria para esta semana con el fin de avanzar en una serie de medidas que el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará, por considerar que atentan contra la meta de equilibrio fiscal. En caso de que la Villarruel no respondiera al pedido de sesión y el peronismo lograra reunir los números, la titular de la Cámara alta se vería forzada a abrir el recinto.

La mayoría opositora incluye, además del kirchnerismo, el apoyo de sectores que responden a gobernadores de la UCR, el PRO y del PJ, que hasta se mostraron aliados con la administración libertaria en las votaciones en el Congreso. El punto que reúne a gran parte de las provincias es el giro de fondos a los distritos que la Casa Rosada retiene.

Para presionar al Ejecutivo, las iniciativas que buscan obligar a Nación a automatizar el giro de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y eliminar fondos y modificar asignaciones del impuesto a los combustibles para la redistribución hacia los distritos, fueron avaladas por todos los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.