El Gobierno confirmó la eliminacion y reestructuración de la Dirección Nacional de Vialidad

A horas de concluir las facultades delegadas, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la administración de Javier Milei eliminará y reestructurará la Dirección Nacional de Vialidad, un ente que estaba a cargo de realizar y mantener las rutas nacionales, una asignatura pendiente del oficialismo que le costó el vínculo con los gobernadores.

El presidente Javier Milei, a través de un decreto que se va a publicar este marte, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, y dos organismos más, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”, informó Adorni.

De esta manera, la Comisión Nacional del Tránsito pasará a llamarse a partir de este martes 8 de junio, Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas relacionadas a la fiscalización de las concesiones viales.

Además, la administración mileísta dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas nacionales, que según el Gobierno nacional, “tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas”.

El Gobierno de Javier Milei publicará un decreto este martes para anunciar el cierre de Vialidad Nacional.
El Gobierno de Javier Milei publicará un decreto este martes para anunciar el cierre de Vialidad Nacional.

En esa línea, Adorni se refirió a la causa Vialidad por la que fue condenada la expresidenta Cristina Kirchner, a seis años de prisión, donde, según afirmó la Justicia halló “maniobras fraudulentas” mediante la “adjudicación de contratos públicos amañados”. “No se construyeron las rutas y la plata se la quedaba igual“, ironizó el vocero.

Cabe destacar que, el vocero encabezó los anuncios en Casa Rosada, acompañado en primera fila por el ministro de Desregulación y Transformación del EstadoFederico Sturzenegger, quien tenía bajo su ala la redacción de los decretos de reforma estatal, en el marco de la “motosierra” que puso en marcha Nación desde el 10 de diciembre del 2023.

Al tomar la palabra, Sturzenegger celebró las transformaciones implementadas por la administración de Milei y agradeció a su equipo, así como también al de la Secretaría de Legal y Técnica, que conduce la mano derecha de Santiago Caputo, María Irrazabal.

“El artículo 76 de la Constitución establece las facultades delegadas con dos condiciones, que sea en un plazo determinado y en un área específica. No vamos a buscar prorrogarlas, Milei buscó impulsar las reformas económicas necesarias. Hicimos un recorrido de 65 decretos, empezó con el INADI y terminó con Vialidad, que es el ícono de la corrupción kirchnerista”, expresó Sturzenegger.

Acto seguido, “El coloso” como lo llama Milei recordó: “Avanzamos en la fusión y reorganización del Estado, el kirchnerismo había hecho crecer el Estado con cajas, armaban un organismo, un fondo fiduciario, lugar donde tener recursos con poco control. Transformamos organismos que eran descentralizados y centralizamos una organización”.

“Lo que se ha hecho en las empresas públicas es convertirlas en una Sociedad Anónima, como fue el caso del Banco Nación y Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Asimismo, eliminamos los fondos fiduciarios para evitar tener cajas independientes. Termino con una reflexión, el uso de las facultades delegadas de esta gestión destaca por su apego a la constitución”, concluyó el funcionario.

Cierre de Vialidad Nacional: gremios darán una conferencia este martes

Tras la decisión del Gobierno nacional de desmantelar Vialidad Nacional, los diferentes gremios del sector se concentrarán este martes en las puertas del organismo ubicado en la avenida Presidente Julio Roca de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para repudiar la iniciativa.

Es preciso señalar que, la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA), impulsaron desde la semana pasada una serie de protestas frente al inminente decreto que impulsa la administración de Javier Milei y que tiene como fin “desmantelar” el organismo.

“Frente a las demandas que hay sobre la situación del estado de las rutas nacionales, sumado a los pedidos de todas las provincias, que tienen pisado el presupuesto, el impuesto a los combustibles y el organismo paralizado, desde el Gobierno Nacional dicen que Vialidad no es necesaria, mientras la victimas fatales siguen aumentado”, manifestó el secretario general de FEPEVINA, Fabián Catanzaro.