
A medida que avanza la investigación judicial en Mar del Plata donde quedó al descubierto una potencial red de usura y préstamos informales que operaba con maniobras ilegales valuadas en 3.600 millones de pesos. En este marco van trascendiendo algunos detalles que hablan de la presencia de un conocido martillero, quien ya había sido denunciado hace ya poco mas de tres años en el Juzgado Federal por liderar este tipo de operaciones y ser socio en varias empresas que integraban parte de su grupo familiar.
Estas sociedades son propietarias de varios inmuebles, entre las que se destacan entidades bancarias, como así también de una donde se encuentra el archivo de tribunales del Departamento Judicial de Mar del Plata.
Investigan la existencia de seis sociedades distintas
Los investigadores tiene la mirada puesta también, en la existencia de otras seis sociedades distintas, las que serían utilizadas para diluir el dinero en propiedades que se distribuyen por media ciudad de Mar del Plata. Este manejo financiero habría comenzado hace más de 20 años con dos barcos pesqueros en una sociedad que habría sido llevada a la insolvencia donde centralizaron deudas con el fisco y el Ministerio de Asuntos Agrarios por multas de sobre pesca. Hoy su presidente sería un jubilado insolvente de 80 años.
Todo esto se desprende de los averiguado, donde se deduce que aquella sociedad pasó los activos a otra, la que luego se divide en dos sociedades y estas a su vez se “partirían” en otras cuatro.
Empresario hotelero , el principal afectado
Todo comenzó a conocerse cuando un empresario del sector hotelero y gastronómico, con inversiones en Mar del Plata y Buenos Aires, denuncio ser el principal afectado de una presunta red delictiva que operaba con préstamos informales.
La trama comenzó a fines de 2023, cuando el empresario, en una situación financiera compleja, recurrió a créditos fuera del circuito bancario. Con el tiempo, las deudas se volvieron impagables y los acreedores comenzaron a ejecutar garantías a través de presiones, intimidaciones y aparentes maniobras legales.
¿Hubo complicidades con escribanos?
Según la denuncia, se habrían utilizado documentos notariales para transferir bienes del empresario a terceros. La investigación apunta a posibles complicidades con escribanos y no se descarta el uso de amenazas físicas. La justicia investiga delitos como extorsión, lavado de dinero y asociación ilícita.
El acusado central habría montado un circuito financiero paralelo sin control del Estado. Se presume que habría otras víctimas marplatenses. El caso permanece bajo secreto de sumario mientras se rastrea el destino del dinero involucrado.