
En un mano a mano con “el Retrato”, Hernán Tillous, recientemente elegido presidente del Club Atlético Aldosivi, se mostró abierto, reflexivo y con un objetivo claro: llevar al club del Puerto hacia una etapa de consolidación y expansión, tanto en lo deportivo como en lo institucional. Sin esquivar las dificultades que conlleva gestionar un club profesional, Tillous compartió los principales ejes de su proyecto, los desafíos económicos, la esperada campaña de socios, y, por supuesto, el gran sueño de la cancha propia.
Lo deportivo: mantener la categoría y reforzar la base
“Lo deportivo siempre es tratar de mantener la categoría”, sentenció Tillous sin rodeos. Aldosivi hoy transita por un sector no deseado, logró cerrar con buena cara la primera parte del torneo futbolístico de Primera con Mariano Charlier al mando, el margen de error sigue siendo escaso.
“En la última etapa del campeonato mostramos un equipo más agresivo, con otra actitud. Queremos seguir por esa línea”, agregó. A ese proceso se suman refuerzos claves: Gino, un viejo conocido del club, ya está de vuelta, y se espera la confirmación del préstamo de un arquero de Rosario Central y un mediocampista boliviano que viene del fútbol árabe.
Las decisiones deportivas se toman en conjunto con el cuerpo técnico: “Mariano nos propone dos o tres nombres por puesto, y nosotros vemos cuáles son viables. No todos se pueden traer. Algunos están fuera de nuestro alcance económico”, admite.
Aldosivi, un club formador de futbolistas
Más allá de la urgencia de sumar puntos, Tillous remarca que el camino del club no está en la compra de figuras, sino en la formación. “Aldosivi no es un club comprador, profesionaliza jugadores desde su cantera. Eso es lo que nos permite mantenernos a nivel económico”.
Jugadores como Braida o Malcorra, que llegaron y brillaron en Aldosivi hoy juegan en grandes clubes, son ejemplos del valor del trabajo institucional: “Hablan muy bien de cómo se trabaja en el club. Siempre se operó a un nivel de Primera División, incluso cuando no estábamos en esa categoría”.
La situación económica y la necesidad de crecer en socios
Tillous reconoce que las cuentas del club están más ordenadas que en el pasado, pero no sin esfuerzo. “Terminamos de pagar deudas importantes, lo que nos permitió salir del concurso preventivo. Fue un paso importante para la vida institucional del club”.
Sin embargo, aún hay déficit: “Lo que ingresa no alcanza para cubrir lo que se gasta. Parte de ese desfasaje se cubre con la venta de jugadores”, explica.
Por eso, el presidente apuesta fuerte a una campaña que busca alcanzar los 10.000 socios. “Es el momento de pasar de simpatizante a socio. Necesitamos que la gente se comprometa. La cuota va a estar entre 30 y 40 mil pesos, dependiendo del grupo familiar”.
El gran sueño: la cancha propia camino a ser realidad
Uno de los ejes del nuevo mandato de Tillous es el ambicioso proyecto del estadio propio. Una deuda histórica con la hinchada portuense.
“Ya hicimos todos los estudios de impacto ambiental, los presentamos en tiempo y forma y estamos cumpliendo con los pasos legales y administrativos”, aseguró.
A pesar del avance técnico, la gran barrera es la financiación: “Aunque nos aprueben todo, después viene lo más difícil: construir. La casa propia la vamos a hacer entre todos. No tengo dudas de eso”.
En caso de que comiencen las obras de remodelación del Estadio Mundialista, Tillous fue claro: “Vamos a coordinar para seguir jugando ahí. Es impensado que el equipo de Mar del Plata juegue fuera de la ciudad”.
Más allá del fútbol masculino: expansión y nuevas disciplinas
El fútbol femenino también ocupa un lugar relevante en la agenda del club. “Creció mucho y tuvo buenos resultados. Pero como toda actividad, requiere apoyo económico. Estamos tratando de acercar sponsors y sostener el proyecto como lo hemos venido haciendo hasta ahora”, indicó.
En paralelo, hay interés por parte de un grupo profesional vinculado al hockey. “La actividad nos interesa. Estamos viendo cómo hacerle lugar en el predio, que hoy ya está al 100% de su capacidad”.
Además, se trabaja en la reapertura de la sede social, una tarea que lleva ya dos años y apunta a hacer del club un espacio más abierto y participativo.
Un club que trasciende las fronteras del Puerto
Una de las ideas que Tillous intenta es derribar es la del club “exclusivo del Puerto”. “Aldosivi ya no es solo del Puerto. Mis hijos van a un colegio en Constitución y cada vez veo más chicos con la camiseta del Tiburón. Hoy hay hinchas en toda la ciudad”.
Esa expansión también se refleja en la venta de indumentaria: “Muchos turistas compran camisetas o recuerdos del club como si fueran souvenirs. Y eso habla de cómo la marca Aldosivi se metió en la ciudad”.
El club tiene un acuerdo con Kappa, que según Tillous, “está haciendo un trabajo excelente”, y destaca también el equipo de comunicación: “Hoy somos líderes en redes dentro del fútbol marplatense”.
La relación con claro oscuros con el gobierno municipal
Consultado sobre el vínculo con el gobierno local, Tillous se mostró prudente, aunque algo crítico. “Hay gente que nos apoya, pero no siempre lo hacen público. No terminan de entender el valor de esta camiseta, que pasea el nombre de Mar del Plata por todo el país”.
Reconoce que el municipio tiene compromisos económicos previos que limitan su capacidad de ayuda, pero también remarca la importancia de la visibilidad que Aldosivi le da a la ciudad: “Es una promoción gratuita incalculable. Cada partido que jugamos y lo transmiten por televisión es una promoción gratuita que deotra forma Mar del Plata no tendría?
La mirada hacia el futuro: Copa Argentina, sueños y pasos firmes
Mirando hacia adelante, el calendario deportivo incluye desafíos importantes como la Copa Argentina. ¿Y por qué no pensar en una Copa Sudamericana?
“No es soñar en grande. Para correr hay que aprender a caminar. Y eso estamos haciendo: soñar para concretar. Porque todo empieza con un sueño”, concluyó Tillous
Una gestión con los pies en la tierra y la mirada en el horizonte
Hernán Tillous comienza su gestión con un mensaje claro: no hay lugar para la improvisación. Apuesta a consolidar al club desde lo deportivo, sanear las finanzas, ampliar su base de socios y, al mismo tiempo, soñar en grande con el estadio propio y la expansión institucional, sin olvidar sub historia institucional.
Aldosivi busca ser más que un club del Puerto. Busca ser un símbolo de Mar del Plata. Y bajo esta nueva etapa, ese camino parece estar más cerca que nunca.