Milei endureció su discurso ante el Mercosur y advirtió que avanzará “acompañado o solo”

En el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur que se celebró en el Palacio San Martín, el presidente, Javier Milei, volvió a poner en el centro de la escena su postura aperturista y liberal frente al bloque regional. “Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos”, lanzó, en lo que fue leído como una advertencia directa a sus socios, en especial a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Durante su intervención, el mandatario argentino sostuvo que la estructura del Mercosur se convirtió en “burocrática y elefantiásica” y que las barreras comerciales impuestas “perjudicaron a la mayoría de los ciudadanos en pos de privilegiar a algunos sectores”. En ese sentido, cuestionó “la inercia destructiva” del bloque y pidió una reconversión integral hacia un esquema más libre y competitivo.

En un tono desafiante, el jefe de Estado sostuvo que si no hay avances concretos hacia una mayor apertura comercial, la Argentina solicitará la flexibilización de las condiciones de unidad que rigen actualmente dentro del Mercosur. “No podemos seguir esperando mientras perdemos inversiones, empresas y empleos por cerrarnos al mundo”, enfatizó.

El discurso de Milei se produjo antes del traspaso formal de la presidencia pro témpore del bloque a Brasil, lo que añadió un condimento político a su mensaje. Si bien no hizo referencias explícitas, el planteo fue interpretado como un mensaje indirecto a su par de Brasil, quien lo precedió en el uso de la palabra y evitó confrontaciones en su exposición.

Por su parte, Lula da Silva en medio de su visita a Buenos Aires para participar de la cumbre del Mercosur, en la que asumirá la presidencia por témpore del organismo aunque no existirá una reunión bilateral con Milei, visitará a la exvicepresidenta para dar comienzo a la “red de apoyo internacional” por la condena.

En la Cumbre del Mercosur Javier Milei volvió a poner en el centro de la escena su postura aperturista y liberal frente al bloque regional.
Lula da Silva asumirá la presidencia por témpore del organismo

Entre las medidas adoptadas durante la presidencia argentina, el jefe de Estado destacó la revisión del arancel externo común, la ampliación de su lista de excepciones y el cierre del acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). “Esto conecta al Mercosur con un bloque altamente competitivo, con un PBI per cápita promedio de 95 mil dólares”, subrayó.

Milei también mencionó avances en negociaciones con Emiratos Árabes Unidos, India, Israel, Panamá y El Salvador, y celebró el relanzamiento del vínculo con la Unión Europea. “Cada año que pasa sin mayor libertad comercial es un año perdido para los trabajadores, para los empresarios y para la Argentina”, insistió.

En otro tramo de su discurso, el Presidente propuso la creación de una agencia regional contra el delito organizado, al advertir sobre la expansión del narcotráfico en la región. “Si el Primer Comando Capital o el Comando Vermelho se expanden por el Mercosur, todos estaremos en peligro”, señaló, al tiempo que planteó la necesidad de coordinar esfuerzos en materia de seguridad.

Malvinas, seguridad y Venezuela: los ejes que completaron la agenda de Milei

Además del planteo económico, Milei utilizó su intervención en la cumbre del Mercosur para reforzar la postura argentina en temas geopolíticos clave. En primer lugar, agradeció el respaldo de los países miembros a la causa por la soberanía de las Islas Malvinas y a la declaración conjunta que reafirma el reclamo.

En la Cumbre del Mercosur Javier Milei volvió a poner en el centro de la escena su postura aperturista y liberal frente al bloque regional.
En la jornada del miércoles los cancilleres del Mercosur comenzaron con las reuniones.

En un mensaje dirigido al gobierno de Nicolás MaduroMilei reclamó la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Caracas, y condenó las detenciones arbitrarias en Venezuela. “No podemos mirar para otro lado cuando se violan los derechos humanos en la región”, planteó ante los mandatarios presentes.

En el plano de la seguridad regional, el jefe de Estado propuso la creación de una agencia del Mercosur contra el crimen organizado transnacional, con foco en el combate al narcotráfico. Según advirtió, las organizaciones criminales brasileñas “ya operan en varios países” y requieren una respuesta “coordinada y contundente”.