Joaquin Negri: “Primero la infraestructura y después el hombre o el ser humano”

Durante la jornada “Cambio Climático y los Nuevos Escenarios de Riesgo en el Manejo de Cuencas Hídricas” realizada en el Hotel Provincial, Joaquín Negri, presidente del Colegio de Ingenieros Distrito II alertó sobre la necesidad urgente de una planificación a largo plazo y el crecimiento desordenado en el sur de la ciudad. 

Joaquín Negri, presidente del Colegio de Ingenieros Distrito II (que abarca 16 partidos del sudeste bonaerense), en diálogo con “El Retrato”, subrayó la relevancia de estas jornadas para Mar del Plata, una ciudad con una rica historia en gestión hídrica, ejemplificada por la labor de Obras Sanitarias (OSSE). “Tenemos mucha historia en lo que es la gestión integral de recursos hídricos. Tenemos a OSE, que es una gran empresa que ha venido trabajando hace muchísimos años en lo que es planificación urbana, desarrollo de los servicios, los tres servicios, agua, cloaca y pluvial”, afirmó Negri.

La preocupación por la gestión del agua se extiende a nivel provincial y nacional, con regiones que sufren “estrés hídrico, sin agua” y otras con “exceso de agua”. Negri enfatizó la “ultra necesidad” de una gestión integral que abarque drenajes pluviales, tratamiento y disposición de efluentes cloacales, y la creciente erosión costera. Este último punto es particularmente alarmante para zonas turísticas como Mar del Plata, donde el aumento del nivel del mar y otros factores están reduciendo la extensión de las playas.

La paralizacion de la obra pública

El ingeniero también se refirió a la paralización de la obra pública, un tema que impacta fuertemente en el sector. Si bien Mar del Plata se ha diferenciado de otros distritos más dependientes de la inversión estatal, Negri destacó que existen “cuestiones de infraestructura muy grandes, que solo las hace el Estado”. Subrayó que, más allá de la fuente de financiamiento (privada, internacional o pública), es “sí o sí” necesario realizar obras pensando “de acá a 100 años, no de acá a 10 años”, para evitar daños económicos, pérdidas de producción y, fundamentalmente, la pérdida de vidas humanas.

Al analizar la situación de Mar del Plata, Negri, quien ha visitado el interior del país, la comparó con “algunas provincias chicas” en magnitud y población. Reconoció que es “muy difícil manejar una ciudad tan grande con un presupuesto acotado” y “muchas carencias a nivel social” en sus barrios. Sin embargo, resaltó logros como el Emisario Submarino y la Estación Depuradora de Aguas Residuales, obras que fueron cruciales para el turismo y la sociedad marplatense.

El crecimiento exponencial del Sur

Una de las mayores preocupaciones del Colegio de Ingenieros es el crecimiento exponencial del sur de Mar del Plata, especialmente la zona de Chapadmalal, donde OSSE no tiene radio servido. Negri enfatizó un concepto clave en infraestructura: “Primero la infraestructura y después el hombre o el ser humano”. Explicó que, históricamente, la gente se asienta donde puede, generando graves inconvenientes que luego requieren “obras faraónicas” para resolver problemas como inundaciones o la falta de servicios básicos y remarcó que este crecimiento desordenado es un gran problema que exige planificación.