La concejal Ayala denuncia una “política que abandona, persigue y después culpa”

El fallecimiento de Gustavo Hector, un hombre en situación de calle por presunta hipotermia desata la dura crítica de la concejal Eva Ayala, quien acusa al gobierno municipal de “abandonar y perseguir” a las personas sin hogar, con un Operativo Frío ineficaz y una Patrulla Municipal violenta.

El reciente fallecimiento de un hombre en situación de calle por presunta hipotermia en la madrugada del 1 de julio, ha expuesto la cruda realidad que enfrentan cientos de personas en Mar del Plata y ha desatado una fuerte crítica política. La concejal de Acción Marplatense, Eva Ayala, denunció públicamente que esta muerte “no fue una tragedia inevitable”, sino el resultado de una “política que abandona, persigue y después culpa” a los más vulnerables.

En diálogo con “el Retrato”, Ayala afirmó que la situación de persecución a las personas en situación de calle es algo que Acción Marplatense viene advirtiendo “hace ya más de un año”. Según la concejal, el gobierno del intendente Guillermo Montenegro ha tomado la decisión de “perseguir” a estas personas, “quitarles las pertenencias, sus colchones, sus frazadas y todo lo poco que puedan tener y se los pone a circular”, en lugar de ofrecer un “abordaje, una respuesta en materia social, en materia sanitaria y de reinserción”. Para Ayala, estas son parte de las “políticas deshumanizantes” que se implementan en la ciudad.

La concejal desestimó el argumento municipal de que las personas en situación de calle “no quisieron ser parte de la supuesta ayuda”. Cuestiona la lógica detrás de esta afirmación: “Nadie nos pregunta de dónde venimos para ver si tenemos derecho a un plato de comida o un lugar para dormir”. Para ella, el problema radica en que las respuestas municipales “no son las que están necesitando o no terminan de dar respuesta a sus propias trayectorias individuales”.

Ayala fue particularmente crítica con el Operativo Frío municipal. Denunció que este programa “no comenzó en este invierno” y que el único parador conocido, Las Américas, cuenta con apenas 60 plazas, una cifra insuficiente ante la magnitud de la problemática. Además, reveló que el parador, según imágenes difundidas por el propio Sindicato de Empleados Municipales, es un lugar “sin calefacción, un lugar que no tiene agua caliente y es un lugar que tiene colchones en mal estado”. Estas condiciones, sumadas a situaciones de violencia o robos entre quienes concurren, hacen que el lugar “no resulte accesible” y que las personas prefieran no ir. También lamentó la ausencia de un censo de personas en situación de calle que permita conocer el verdadero alcance de la problemática, así como la falta de dispositivos de salud mental y abordaje de consumos problemáticos.

La concejal de Acción Marplatense también apuntó contra la Patrulla Municipal, a la que describió como una herramienta de persecución. “Es el operativo que sí vemos porque lo filma el Intendente porque hace un show con el maltrato a las personas en situación de calle”, afirmó Ayala. Relató testimonios de personas en situación de calle que “reciben golpes“, que les “roban cada una de sus pertenencias, sus colchones y sus frazadas“. Para Ayala, la política pública del intendente Montenegro en relación a las personas en situación de calle es “la política de la deshumanización, de la persecución, del golpe y la violencia”. Ayala concluyó que el Estado “no puede seguir actuando como si esto fuera inevitable”