Taller de rap del Auditorium en escuelas periféricas de Mar del Plata

Se trata de “El freestyle va a la escuela”, un taller que impulsa el Teatro Auditorium y que este año ya comenzó su recorrido por colegios secundarios en barrios con situaciones de mayor vulnerabilidad social. Mediante el rap en las aulas se logran espacios de expresión artística, trabajo interdisciplinario y generación de proyectos. Durante todo el año el programa abarca a 40 establecimientos que ya se inscribieron previamente.

“En tiempos de tanto odio, llegar acá con amor y cultura es una manera de rebelarse a lo injusto”, comentó el director del Teatro Auditorium Vito Amalfitano a un grupo de estudiantes secundarios mientras ellos comenzaron a compartir vivencias a través de la música en un aula de EES N°47. Así, entre barras de trap, parlantes y juegos los artistas del colectivo ”La Cultura está en el barrio” activan cada clase del taller “El freestyle va a la escuela” dando rienda suelta al ritmo en ejercicios de preparación creativa.

De esta manera comenzó la edición 2025 del programa que desarrolla el Teatro Auditorio a través del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en establecimientos educativos en barrios de Mar del Plata con situaciones de mayor vulnerabilidad social.

Por su parte, en otro de los colegios el director provincial de Artes de la Subsecretaría de Políticas Culturales, Marcelo Marán, celebró la experiencia al tiempo que las chicas y chicos iban soltando palabras y rimas a los profes generando un encuentro de expresión artística

Cabe señalar que “El freestyle va a la escuela” este año llegará a 40 instituciones que ya se inscribieron previamente. Entre sus objetivos la idea es reivindicar a través del rap a los barrios de los sectores denominados “periféricos” como espacios de generación de cultura; acercar a los adolescentes y jóvenes a formas de expresión artística que posibilitan el trabajo interdisciplinario y la generación de proyectos es también algunos alcances de la propuesta desarrollada por el colectivo “La cultura está en el barrio”. .

Uno de los objetivos principales del Taller es poner en valor la voz de todos los que conforman este colectivo y mediante el arte, promover la certeza de que todos son sujetos de derecho a los que les corresponde ser escuchados.