
El Instituto de Previsión Social (IPS) de Mar del Plata-Batán ha intensificado la entrega de credenciales a sus beneficiarios, una iniciativa que busca consolidar derechos y ampliar el acceso a diversos beneficios para los jubilados de la provincia. Edgardo Díaz, delegado del IPS en Mar del Plata, dialogó con “el Retrato” para detallar los alcances de esta medida y las estrategias para mejorar la atención al sector.
Edgaro Díaz, delegado del IPS Mar del Plata, explicó que la credencial es fundamental para que los beneficiarios puedan acceder a una serie de convenios vigentes. Entre ellos, destacó un descuento del 25% en la tarifa del hoteles, importantes descuentos en medicación en la Farmacia Ames , y un convenio con la pileta Fluir en la zona norte de la ciudad entre otros. Además, los jubilados del IPS tienen la posibilidad de adquirir pasajes de micro y tren con porcentajes significativos de descuento.
Más allá de los beneficios directos, la entrega de credenciales se acompaña de charlas informativas. Díaz enfatizó la importancia de mantener la información actualizada en el sistema del IPS, especialmente el domicilio. Esta actualización es vital para que las notificaciones de resoluciones o actos administrativos lleguen en tiempo y forma.
El delegado hizo mención a un problema recurrente, notado tras la pandemia, que es el cambio de domicilio de muchos jubilados que, al momento de solicitar una pensión por el fallecimiento de un cónyuge, enfrentan la posible pérdida del derecho pensionario por “incongruencia en el domicilio”. Díaz instó a los beneficiarios a actualizar sus datos para evitar estas situaciones, que complican significativamente el inicio y la obtención de la pensión.
Para facilitar la comunicación y la gestión, el IPS Mar del Plata ha implementado una estrategia de contacto directo con los jubilados. Díaz compartió su número personal (2235255945) para que los beneficiarios puedan enviarle un WhatsApp con su nombre y documento, sumándolos a una lista de difusión. Con casi 10.000 beneficiarios en estos grupos de difusión (de un total de 20.000 en la delegación), se logra una “red de trabajo” que permite resolver consultas rápidamente, como el envío de claves para ver recibos de haberes o la confirmación de fechas de cobro, evitando que los jubilados deban acercarse a las oficinas o sacar turnos.
En cuanto a la situación financiera del IPS a nivel provincial, Díaz hizo un balance positivo. Recordó que, al inicio de la gestión del gobernador Kicillof, la caja se encontraba “en rojo”, debido, entre otras razones, a la existencia de “monotributistas” que trabajaban para la provincia pero aportaban a ANSES. Segun especifico el delegado, gracias a la gestión de Eduardo Santín y la actual presidenta Marina Moretti, se logró “recuperar un montón de aportantes”. Hoy, el organismo se encuentra en una situación de intermedia, lo que significa que, aunque no hay excedentes, los pagos de jubilaciones, pensiones y aguinaldos se realizan en fecha. Los reajustes, si bien llevan un proceso administrativo, se cobran actualizados.
El delegado del IPS destacó que la institución está “constantemente atenta” a nuevos beneficios y colabora con iniciativas como la creación del primer centro de jubilados y pensionados con licencia en la provincia de Buenos Aires, que pronto estará operativo. Este centro busca canalizar futuros convenios y beneficios para el sector. Díaz concluyó que el trabajo diario del IPS no solo se enfoca en los beneficios directos, sino también en una gestión eficiente para asegurar la sostenibilidad de la caja y la protección de los derechos de los jubilados.