
el titular del bloque de UCR + Cambio Federal en la Cámara de Diputados, Diego Garciarena, cruzó al ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, al sostener que desde la bancada que lidera en la Legislatura bonaerense “no seguirá sin chistar sus propuestas”, y continuará los reclamos en áreas clave como salud, inseguridad, educación e industria.
Es preciso mencionar que, Garciarena tomó como referencia las recientes declaraciones de Bianco, quien había exigido a los legisladores del peronismo, y especialmente a aquellos que responden a La Cámpora, votar “sin chistar” los proyectos enviados por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a la Legislatura bonaerense.
En este contexto, el jefe del bloque opositor le advirtió al funcionario que desde el radicalismo seguirán “chistando” por cada iniciativa que afecte el sistema previsional, la seguridad, la educación y la industria provincial.
Garciarena expuso cinco reclamos puntuales, entre los que se encuentran que “los afiliados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) recuperen prestaciones”, y que los aportes se canalicen directamente a la obra social. Además, el diputado le exigió al Gobierno bonaerense un plan integral contra la inseguridad.
“Vamos a seguir chistando por una educación pública de calidad, para que los niños y adolescentes no puedan acceder a los sitios de juego online y proponiendo medidas para eso, y vamos a seguir chistando para evitar que la voracidad fiscal arrase con la industria, la producción y el trabajo”, escribió Garciarena en el posteo referido a Bianco.

Según el diputado provincial, sus propuestas “no constituyen una postura cerrada ni antidemocrática” sino todo lo contrario: “No es silenciando opiniones, no es ocultando la realidad, no es sin diálogo… Es gobernando bien y gestionando”, afirmó el legislador del radicalismo, al tiempo que señaló que el oficialismo debería dedicarse “mucho menos tiempo a las internas y maniobras electorales y más tiempo a cumplir con el mandato que le dieron los bonaerenses”.
Para Garciarena, este modelo de “obediencia sin discusión” no sirve frente a la crisis estructural que atraviesa la provincia de Buenos Aires. Es que, en declaraciones anteriores, el legislador ya había advertido que el Gobierno debía “asumir su responsabilidad”, en lugar de “desviar la atención” mediante acusaciones a la oposición, e insistió en que la urgencia de atender la crisis en IOMA, la inseguridad, la educación pública y la industria requieren soluciones concretas y no slogans.
Cabe señalar que, en el caso específico del IOMA, el diputado del radicalismo promovió un proyecto para que pase de instituto a ente autárquico, eliminando trabas que impiden el acceso de prestaciones médicas. En su visión, el fondo previsional está “condicionado” y es necesario llevarlo “directamente a la obra social” para asegurar más cobertura a los afiliados.
El proyecto de autarquía del IOMA que presentó Garciarena
Encabezados por Garciarena, los diputados autores del proyecto, exponen que con la autarquía del IOMA se busca que la obra social de la provincia de Buenos Airea sea autosuficiente en términos administrativos y financieros, lo que asegurará una gestión “más eficiente y enfocada en los afiliados”.

En los fundamentos, el bloque de Garciarena explica que, durante la gestión de Kicillof, el IOMA abandonó el modelo sanitario que asegura un rápido acceso a la prestación médica y mutó en un “sistema de prestación cerrado“, que abandona la atención solidaria de la salud y de la libre elección.
“El IOMA es un tema crítico para los afiliados. La rescisión de convenios con clínicas locales deja a muchos pacientes sin atención, lo que provoca que afiliados autoconvocados se manifiesten en las delegaciones de las ciudades. Las denuncias de abandono se multiplican y las soluciones parecen lejanas. IOMA se encamina a perder la libre elección del profesional“, advirtieron desde la bancada UCR+Cambio Federal.
En suma, los legisladores opositores propusieron la autarquía del IOMA con el fin de implantar el modelo financiador por sobre el “ya fracasado” modelo prestador, que conllevaría a una correcta auditoría de la gestión de la obra social, privilegiaría la medicina preventiva y aumentaría la cobertura en medicamentos.
“La autarquía del IOMA es fundamental para asegurar no solo un manejo eficiente sino también un servicio adecuado que responda efectivamente a las necesidades sanitarias actuales. Para alcanzar estos objetivos es crucial establecer mecanismos claros dentro del marco legal que regula esta institución. La salud es un derecho fundamental y la gestión gubernamental tiene que dar respuestas claras, positivas e inmediatas”, cerraron los diputados.
Vale mencionar que, el proyecto de la autarquía del IOMA lleva la firma de Garciarena, el legislador bonaerense del PRO, Fernando Rovello, y los diputados del bloque UCR + Cambio Federal Anahí Bilbao, Silvina Vaccarezza, Belén Malaisi, Alejandra Lordén, Emiliano Balbín, Claudio Rossi y Valentín Miranda.