El frío extremo cobra la vida de un hombre que vivía en situación de calle

Gustavo Héctor, de 52 años, falleció por presunta hipotermia en Mar del Plata, en medio de la ola polar. Su muerte expone la vulnerabilidad de las personas en situación de calle y desata críticas sobre la falta de asistencia estatal y la deshumanización.

El crudo invierno marplatense se cobró una vida. Gustavo Héctor, de 52 años, fue encontrado sin vida este martes 1 de julio de 2025, cerca de las 8:00 de la mañana, en la entrada de un garaje en calle 14 de Julio al 1700. La principal hipótesis de la Justicia es que su deceso se produjo por hipotermia, consecuencia directa de la intensa ola polar que azota la ciudad. Este suceso ha puesto en el centro del debate la crítica situación de las personas en situación de calle y la efectividad de las políticas de asistencia.

Fuentes policiales indicaron que el cuerpo de Gustavo Héctor no presentaba signos de violencia. Se confirmó que residía de manera transitoria en el acceso de ese garaje, con la autorización de los dueños, quienes incluso le brindaban cena y desayuno a diario. La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N°6, a cargo de la fiscal Díaz, ha iniciado una investigación caratulada como “averiguación de causales de muerte”, a la espera de la autopsia para confirmar la causa exacta del fallecimiento.

Duro pronunciamiento de la concejal Eva Ayala

La concejal de Acción Marplatense, Eva Ayala, se pronunció duramente en sus redes sociales, afirmando que la muerte de Gustavo Héctor “no fue una tragedia inevitable. Fue el resultado de una política que abandona, persigue y después culpa”. Ayala denunció que la Patrulla Municipal le había retirado sus pertenencias en varias ocasiones, y que la última vez, “lo golpearon fuerte en el estómago”. La concejal desestimó la “respuesta más cómoda” de que “rechazaba la ayuda”, cuestionando por qué “alguien que sufre tanto ya no confía en el Estado”. Según Ayala, el Municipio, que “enumera cada ingreso y cada negativa“, no tiene datos actualizados de personas en situación de calle para 2025 y, aunque asegura que el Operativo Frío está activo desde mayo, “Héctor no recibió ayuda. Lo dejaron solo”.

Cifras que marcan el desamparo de muchos

La muerte de Gustavo Héctor se enmarca en un panorama más amplio de vulnerabilidad en Mar del Plata, donde el número de personas que sobreviven a la intemperie es incierto, con cifras oficiales que contrastan con las estimaciones de organizaciones civiles. Mientras el Municipio reporta asistir a 120 indigentes a diario, censos populares coordinados por organizaciones como Casa Puentes  elevan la cifra a entre 400 y 500 personas en situación de calle en 2024. El Operativo Frío municipal ha sido criticado por su falta de detalles formales y su demora en el despliegue.

Frente a la insuficiencia de la respuesta oficial, la solidaridad de la sociedad marplatense se manifiesta a través de organizaciones como “La Noche de La Caridad”, que entrega 130 viandas diarias, y el Centro Cultural América Libre, que ofrece almuerzos y un espacio de resguardo.