Manino Iriart pide una mayor coordinación entre fuerzas y protagonismo vecinal

Rodolfo Manino Iriart volvió a manifestar su preocupación por el aumento de hechos delictivos en Mar del Plata y advirtió sobre la falta de articulación entre las distintas fuerzas de seguridad, al tiempo que propuso darle un mayor protagonismo a la ciudadanía en la construcción de soluciones.

La gente tiene miedo. Hay robos violentos a toda hora, entraderas, ataques a jubilados, motochorros. Algunos ejemplos en números: En un solo día, el miércoles pasado, se robaron 8 autos y 5 motos en barrios más lejanos del centro. A la par robaban en 2 casas en el barrio Los Troncos de empresarios reconocidos y se registraban 7 reportes cercanos a centros comerciales como el Puerto o Mogotes. En la misma mañana, en pleno Güemes, a la vista de todos, motochorros hacían lo suyo arriba de la vereda. Se necesita una respuesta coordinada y presencia real del Estado en las calles”, aseguró Iriart, quien ocupó el cargo de Secretario de Seguridad de General Pueyrredon.

“Cada vez me llaman más por el tema de la seguridad. Estimo que es porque no encuentran respuestas en funcionarios y autoridades políticas vinculadas con el tema. Si las cosas estuvieran bien no habría motivos para que me llamen a mi que estoy dedicado a mis emprendimientos privados casi con exclusividad”, expresó.

Esto no se soluciona viralizando videos de trapitos y personas en situación de calle retirados por inspectores municipales. La seguridad ciudadana se construye con más patrullajes, planificación estratégica, cercanía real con los vecinos y compromiso”, dijo Iriart.

Desde su experiencia en la gestión, Iriart sostuvo que la coordinación entre las fuerzas es clave. “Durante mi paso por Seguridad trabajábamos las 24 hs en conjunto con fuerzas federales, policía bonaerense, agentes locales, fiscales y jueces. Se hacían reuniones periódicas, se analizaban datos y se tomaban decisiones en conjunto. Nadie podía hacerse el distraído. Hoy ese esquema está desarticulado”, lamentó.

Para el exfuncionario, uno de los aspectos centrales que se deben recuperar es la participación activa de los vecinos. “No pueden ser solo víctimas. Necesitamos que también sean parte de la solución. Ellos conocen el barrio, saben qué pasa en cada cuadra, qué cambió, qué situación les genera alarma. Hay que escucharlos y darles un lugar real en las estrategias de prevención”, enfatizó.

En ese sentido, propuso la creación de mesas barriales de seguridad qie funcionen en alerta día y noche, integradas por vecinos, autoridades y fuerzas de seguridad. “Tiene que haber canales de diálogo permanentes. No se puede planificar desde una oficina a puertas cerradas. No es cierto que los vecinos no se involucran, todos quieren aportar en la materia al menos si los espacios son serios. Hay que estar en el territorio, escuchar, observar, caminar los barrios y tomar decisiones concretas”.

Iriart también remarcó que la falta de planificación estratégica agrava la inseguridad. “Sin una política de seguridad integral, lo que hay son parches. Y los vecinos lo sienten. Falta presencia del Estado, sentido común en la toma de decisiones y, sobre todo, voluntad de construir una red que incluya a todos los actores”.