
El Director de Fiscalización, Operaciones y Despliegue del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gustavo Jara, habló con “el Retrato” sobre los desafíos actuales en materia de seguridad federal, el avance del narcotráfico en Mar del Plata, el funcionamiento del Plan 90-10 y el estado de la lucha contra la trata de personas. Además, cuestionó la postura de la oposición y defendió la planificación del refuerzo de las Fuerzas Federales en mar del Plata
Seguridad federal y despliegue territorial
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación se trabaja con un enfoque puesto sobre el delito complejo, como el narcotráfico, la trata de personas o el contrabando entre otros temas. Según explicó Gustavo Jara, el despliegue federal apunta a atacar estos fenómenos a gran escala, sin desatender la seguridad ciudadana, aunque esta última recae principalmente en las jurisdicciones provinciales.
“Lo que vivimos en Mar del Plata no es distinto de lo que sucede en otras ciudades. El narcotráfico crece y hay que frenarlo antes de que se transforme en una bola de nieve”, sostuvo Jara. En ese marco, señaló que, si bien los delitos cotidianos dependen de las policías provinciales, las fuerzas federales colaboran con investigaciones específicas. “No se puede intervenir en todo, pero sí se puede articular con eficacia cuando se trata de delitos federales”.
También destacó que la Argentina, a pesar de sus desafíos, está entre los países más seguros de Sudamérica, con una tasa de homicidios que ha descendido en los últimos años. “Esto está reconocido a nivel internacional, aunque no lo veamos todos los días reflejado en la calle”, remarcó
El Plan 90-10 y su implementación en Mar del Plata
Jara confirmó ante “el Retrato” que el Plan 90-10, una estrategia integral de seguridad que articula investigación, despliegue territorial y presencia policial, ya está operativo en Mar del Plata, aunque su visibilidad aún no sea del todo clara para los vecinos.
“La primera etapa del 90-10 ya está en marcha, con investigaciones activas y mesas de coordinación federal. Ya se han realizado varios allanamientos”, indicó. Frente a la expectativa ciudadana por una mayor presencia visible de fuerzas federales, fue enfático: “La llegada está proyectada. No es una ilusión, sino una realidad en construcción”.
Además, aseguró que el avance del plan no busca desplazar a la Policía Bonaerense, sino reforzar el trabajo conjunto y darle el respaldo necesario: “Hoy la Policía de Buenos Aires no cuenta con el apoyo político y logístico que necesita. Nosotros queremos cambiar eso. Si logramos gobernar la provincia, nuestra intención es devolverle ese apoyo”.
Narcotráfico: una amenaza presente, pero en control
Consultado sobre el crecimiento del narcotráfico en Mar del Plata, Jara admitió que el fenómeno era previsible: “Desde mi paso por la gestión municipal sabía que esto iba a avanzar si no se lo frenaba a tiempo. Y por suerte, hoy se está actuando”.
Más de 40 investigaciones en curso tienen epicentro en la ciudad. “No se pueden dar detalles porque son procesos delicados, pero el avance es real. Hay inteligencia aplicada y operativos que se están concretando”.
Según Jara, el objetivo es evitar que el narcotráfico se consolide y que Mar del Plata se convierta en un nodo narco. “Estamos a tiempo de evitarlo, y eso es lo que estamos haciendo”, afirmó.
Trata de personas: un delito en retroceso
En relación a otro delito complejo, Jara brindó un panorama alentador: “En Mar del Plata la trata de personas se ha frenado casi por completo. Puede haber hechos aislados, pero en términos generales, el flagelo fue contenido”.
De todos modos, alertó sobre el riesgo de la relajación institucional: “La lucha contra estos delitos nunca se termina. No hay que bajar la guardia. Lo mismo ocurrió en Rosario, donde logramos revertir una situación histórica, pero seguimos con los operativos activos”.
Obstáculos políticos y operativos en Buenos Aires
Jara fue crítico con el contexto político en la provincia de Buenos Aires, para el despliegue más ágil de las fuerzas federales. “Tenemos una oposición que se opone por oponerse, por haber perdido el poder. Y eso se traduce en boicotear la acción del gobierno nacional”, denunció.
En ese sentido, apuntó contra la “doble vara” de quienes reclaman derechos sin hablar de obligaciones. “Durante años se habló solo de derechos, pero nadie se preguntó qué pasa cuando ese derecho pisa el del otro que quiere volver a casa después de trabajar”, reflexionó.
Este clima político, sostiene, ralentiza la llegada del refuerzo federal a Mar del Plata, aunque aclaró que el operativo está planificado y pronto será una realidad palpable. “Yo mismo voy a estar más presente en la ciudad para coordinar la llegada de las fuerzas”, adelantó.
Visita ministerial y coordinación en el territorio
Respecto a una posible visita de la ministra Patricia Bullrich a Mar del Plata, Jara explicó que, por ahora, no hay nada en agenda: “Hoy la situación es tan dinámica que no sabemos con qué nos vamos a encontrar al levantarnos cada día. Pero cuando llegue el refuerzo de fuerzas, seguramente la ministra estará presente”.
Reiteró que él mismo estará a cargo de la coordinación local del despliegue: “Más allá de que ahora vivo circunstancialmente en Buenos Aires por el cargo, sigo siendo de Mar del Plata. Y voy a estar activo cuando llegue el momento”.
Una seguridad que se construye con planificación
Gustavo Jara cerró la entrevista con una reflexión sobre la importancia de construir una política de seguridad coherente, planificada y con respaldo político: “La seguridad no se impone solo con presencia, sino con inteligencia, apoyo institucional y coordinación. Eso es lo que estamos haciendo con el Plan 90-10. Y si logramos que las fuerzas federales refuercen a la policía local, los vecinos van a estar más tranquilos. No estamos lejos de lograrlo”.
Así, el director de Fiscalización del Ministerio de Seguridad dejó claro que el proceso está en marcha, y que más allá de las urgencias del presente, el trabajo estructural sigue avanzando para dar respuestas sostenibles a los problemas que afectan a las ciudades del país.