Aprueban construcción de edificio de un grupo acusado por Bullrich de lavar dinero narco

En una sesión tensa y con fuertes cuestionamientos, el Concejo Deliberante de Mar del Plata aprobó este miércoles una excepción al Código de Ordenamiento Territorial (COT) que habilita la construcción de un edificio de 15 pisos en la intersección de Colón y Güemes, pese a que la normativa vigente solo permite hasta ocho pisos en esa zona.

El proyecto fue presentado originalmente en 2023 por el gobierno de Guillermo Montenegro, a pedido de la constructora Lener, perteneciente al grupo Dinal. La aprobación llegó de la mano del interbloque oficialista de Juntos por el Cambio, que votó en bloque a favor del expediente. La Libertad Avanza optó por abstenerse, sin explicaciones, mientras que Unión por la Patria, Acción Marplatense y el Frente Renovador votaron en contra.

El tratamiento del expediente estuvo marcado por un antecedente que generó controversia: a fines de 2023, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, vinculó públicamente al grupo empresario con una red de lavado de dinero del narcotráfico liderada por Miguel Ángel “Mameluco” Villalba, actualmente detenido y condenado a 27 años de prisión. Bullrich sostuvo que empresas del grupo actuaban como “pantallas” utilizadas para canalizar fondos ilícitos del narcotráfico.

“Si Bullrich no mintió, este Concejo acaba de aprobar una excepción inmobiliaria a favor de una pantalla de lavado narco”, denunció la concejal Mariana Cuesta (Unión por la Patria), quien pidió que “cada uno que está sentado acá se haga cargo” del voto emitido. También calificó la votación como un “horror” y cuestionó la falta de posicionamiento de la propia ministra desde aquella denuncia.

Pese a las acusaciones y a que el grupo empresario intentó desvincularse de las imputaciones durante una presentación en comisión realizada en marzo pasado, la iniciativa fue avalada sin debate ni explicaciones por parte del oficialismo.

Con el aval del Concejo, la empresa podrá construir en una de las zonas más codiciadas de la ciudad un edificio que duplica en altura lo permitido por la legislación vigente, en medio de un clima de sospechas que, hasta ahora, nadie se ha encargado de despejar.