Cristian Ritondo activa la maquinaria del PRO en La Plata para cerrar filas con La Libertad Avanza

A menos de un mes del cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el PRO comenzó a mover sus piezas en los territorios clave. En La Plata, el concejal Juan Manuel Martínez Garmendia organiza una jornada cargada de actividades, con la presencia destacada del diputado nacional, Cristian Ritondo, uno de los principales negociadores del posible acuerdo con La Libertad Avanza.

El dirigente macrista será la figura central de un plenario de alto voltaje político en el club Platense, ubicado en 21 entre 51 y 53, en el que compartirá escenario con Martínez Garmendia y otros referentes del espacio “amarillo” que buscan posicionarse de cara al cierre de listas.

Antes del plenario, el edil platense iniciará la jornada en una reunión con empresarios, en la que se analizará el impacto de la economía en el consumo regional. La agenda continuará con un encuentro junto a concejales legisladores provinciales de su espacio, en sintonía con el despliegue político que prepara para el cierre de listas.

Mientras tanto, Ritondo avanza en el diálogo con los libertarios para sellar un acuerdo en territorio bonaerense. Aunque no hay definición, las conversaciones se profundizaron en las últimas semanas y se enfocan en un punto clave: preservar los distritos propios y evitar injerencias de la Casa Rosada.

En ese sentido, la dirigencia del PRO prevé concretar un nuevo encuentro con los 13 intendentes bonaerenses antes del vencimiento del plazo legal para sellar las alianzas, con el objetivo de afinar una estrategia común en medio de la negociación con LLA.

En tanto, los jefes comunales del macrismo, reclaman un rol central en la toma de decisiones e insisten en conservar la potestad de definir los nombres en sus territorios, bajo el argumento de que en muchas regiones del interior cuentan con una estructura territorial más sólida que la de La Libertad Avanza.

Sin embargo, la discusión no se agota en el reparto de cargos. La posibilidad de una “nacionalización” de la campaña inquieta a los intendentes, que prefieren priorizar las gestiones locales y conservar su capital político en cada distrito.

En el Conurbano, la situación se presenta más compleja. Vicente López quedó como el único bastión “amarillo” tras la salida del jefe comunal de Tres de FebreroDiego Valenzuela, quien se sumó a las filas libertarias. Allí, la figura de Soledad Martínez se entrelaza con la de Jorge Macri, rival directo de los libertarios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), lo que anticipa un posible conflicto en torno al tono y al perfil de la campaña.

Otro de los casos más llamativos es el de Guillermo Montenegro. Según trascendió, el jefe comunal de General Pueyrredón estaría evaluando su regreso político a la capital porteña, un movimiento que generó especulaciones dentro del espacio de Macri y volvió a poner sobre la mesa la tensión persistente entre lo local y lo nacional.

De acuerdo a Ritondo, la alianza entre amarillos y libertarios aún no está cerrado, pero las conversaciones siguen avanzando.
De acuerdo a Ritondo, la alianza entre amarillos y libertarios aún no está cerrado, pero las conversaciones siguen avanzando.

A nivel de opinión pública, la alianza entre el PRO La Libertad Avanza (LLA) ya funciona, en muchos sectores, como una realidad instalada. De acuerdo al último sondeo de Pulso Research, el 49,1% de los encuestados considera que Mauricio Macri Javier Milei son aliados, mientras que solo el 22,7% los percibe como fuerzas opositoras entre sí.

Según el mismo relevamiento, La Libertad Avanza lidera la intención de voto con un 38,8% al sumar indecisos. Detrás aparecen el peronismo kirchnerista, el peronismo federal y la Unión Cívica Radical (UCR). Por último, el PRO figura en una posición más relegada, con apenas el 4,9% de intención de voto.

Finalmente, Pulso Research advierte que, si se concreta, la coalición ascendería al 39,8%, apenas un punto por encima de lo que obtendría el espacio libertario por sí solo. En ese escenario, saldrían favorecidas otras alternativas como el peronismo federal, la Izquierda y el radicalismo.

Ritondo defendió la sentencia contra Cristina Kirchner

A una semana de la ratificación de la condena por corrupción que pesa sobre Cristina Kirchner, el diputado Cristian Ritondo cuestionó la denuncia de proscripción contra la expresidenta y aseguró que la causa Vialidad respetó el debido proceso. “Puede gustar más o menos los fallos, pero tenemos que acatarlos“, sostuvo.

El diputado nacional desestimó la denuncia de persecución política sobre la figura de Cristina Kirchner y llamó a acatar el fallo.
El diputado nacional desestimó la denuncia de proscripción sobre la figura de Cristina Kirchner y llamó a acatar el fallo.

Tras la concesión de la prisión domiciliaria a la exmandataria nacional, Ritondo remarcó que el hecho de que esté presa es “consecuencia de un proceso judicial” y destacó que el caso fue revisado en varias instancias.

Al respecto, el dirigente nacional desmintió cualquier vínculo entre miembros del Juzgado Federal y el expresidente Mauricio Macri, y remarcó que varios de los jueces involucrados fueron designados durante gestiones kirchneristas.

“Es una causa que llegó a su fin. Esta es su sentencia, confirmada por la Corte, cuyo presidente fue ministro de Justicia de Néstor Kirchner. No puede ser que sea una cuestión de proscripción”, aseguró.