Masiva movilización en defensa de la democracia y contra la “proscripción” política

Este 18 de junio de 2025,marplatenses realizaron masiva movilización . Gremios , organizaciones sociales y políticas ganaron las calles. La protesta, iniciada a las 10:00 frente al Tribunal Oral Penal Federal en avenida Luro y Santiago del Estero, fue en rechazo de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, calificándola de “proscripción política” y “ataque a la democracia”, en línea con la convocatoria nacional.

La jornada, que incluyó un corte total del tránsito, sumó a la CGT, gremios como ATE y La Bancaria, y movimientos como Libres del Sur y La Cámpora. Consideran que la condena de la Corte Suprema a seis años de prisión e inhabilitación contra Cristina Kirchner responde a intereses concentrados y atenta contra la participación democrática.

Ezequiel Navarro, secretario general de ATE en Mar del Plata, expresó la profunda preocupación de su sector: “Lamentablemente estamos viviendo tiempos muy complejos. La detención de Juan Grabois sin orden judicial, con la instrucción directa de Patricia Bullrich, demuestra que este es un gobierno autoritario. A eso se suma la condena contra Cristina Fernández, anticipada por algunos medios antes de que se firmara, lo que pone en duda el funcionamiento mismo de la Justicia”. Navarro remarcó que esta jornada “es en defensa de la democracia”, afirmando que “hoy mismo el gobierno va a estar reprimiendo a jubilados que se manifiestan, como lo viene haciendo desde hace tiempo”.

Para el dirigente estatal, “la Justicia no mide con la misma vara a todos: a Cristina Fernández se la condena, pero la causa del escándalo de Libra que involucra al presidente Milei no avanza, y tampoco lo hacen causas escandalosas como la del Correo en el caso de Mauricio Macri”. Recalcó que “recuperamos la democracia hace 40 años y no vamos a permitir que se destruya. Esta movilización es una muestra clara de que el pueblo está dispuesto a defenderla”. Adicionalmente, sostuvo: “Hoy estamos dando una señal fuerte: la unidad del campo popular es posible, y es necesaria para enfrentar este modelo económico que excluye a millones”.

Por su parte, Federico Barrios, referente de Libres del Sur, coincidió en el carácter democrático de la protesta: “Nos organizamos acá y en todo el país, principalmente en defensa a la democracia”. Barrios calificó lo sucedido con Cristina Kirchner como un “hecho no arbitrario”, sino una “definición de la justicia de atacar a un sector de la política que piensa en el pueblo, que piensa en los más desfavorecidos”. Criticó el accionar “arbitrario” de la justicia que, a su entender, “encajona causas de quienes son más afines” mientras ataca a dirigentes opuestos a sus intereses. La injerencia judicial en la participación electoral de un dirigente político es, para Barrios, “un acto que atenta a la democracia”. El mensaje central al poder judicial, según Barrios, es que “no tiene que meterse en cuestiones que hacen a la vida política, la vida democrática del país” y debe tener un accionar “mucho más igualitario”.

La jornada, según Barrios, podría ser “la gota que derrama el vaso” en un contexto de diversas problemáticas que afectan al pueblo argentino, incluyendo la situación de jubilados, personas con discapacidad, la crisis universitaria y el congelamiento de programas sociales. Consideró que esta movilización puede “ayudar a motorizar un poco más estas distintas luchas aisladas y poder organizar un poco más al campo popular”, unificando los diversos sectores que han marchado previamente por la universidad o los jubilados.

La zona de tribunales federales contó con un operativo de seguridad y desvíos de tránsito en el microcentro. Tambien se realizaron diversas actividades culturales y asambleas, bajo un operativo de seguridad y desvíos de tránsito. La jornada se configuró como una expresión de resistencia y solidaridad contra lo que se percibe como una “persecución judicial y política” y un “avance represivo” contra los derechos y la justicia social.