El diputado bonaerense del bloque Acuerdo Cívico, Matías Civale, repudió en las últimas horas la decisión del Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, de excluir el tramo de la Ruta Nacional 226 que tiene su trazado en el municipio de Tandil del plan de obras a realizarse en el marco de la Licitación Pública del Corredor Atlántico.
Es que, a través del decreto de necesidad y urgencia (DNU) n° 97/2025, el Ejecutivo nacional estableció un nuevo esquema de concesión de corredores viales mediante el sistema de obra pública con financiamiento a través de peaje. Sin embargo, dejó por fuera la Ruta Nacional 226, que atraviesa el municipio.
En efecto, según alegó el legislador, la Ruta Nacional 226 constituye el principal acceso para el transporte de bienes agropecuarios, industriales y turísticos, resultando esencial para el normal funcionamiento de la economía local y regional, siendo Tandil uno de los principales municipios afectados.
“El abandono también es una decisión, el Gobierno Nacional excluyó a Tandil del plan de obras de la Ruta 226, miles de vecinos transitan una traza deteriorada y peligrosa todos los días, por lo que presenté un proyecto para revertir esta injusticia. No podemos mirar para otro lado”, denunció Civale a través de sus redes sociales.
En detalle, en el caso del Corredor Vial A, que incluye la Ruta Nacional 226, se incorporan obras de repavimentación, tercer carril y mejoras de seguridad vial exclusivamente entre las localidades de Balcarce y el acceso a Napaleofú, sin contemplar el tramo que atraviesa el Partido de Tandil, lo cual representa una exclusión injustificada.
“Resulta especialmente preocupante esta decisión, que limita considerablemente el alcance de las obras previstas en el Corredor del Atlántico, excluyendo tramos estratégicos como el de Tandil sin brindar fundamentos técnicos sólidos ni contemplar el impacto social, productivo y de seguridad vial que ello implica”, agregó el diputado bonaerense.
Cabe destacar que, la Ruta Nacional 226 es una carretera argentina pavimentada de 623 km de largo, que corre del sudeste al noroeste de la Provincia de Buenos Aires, desde Mar del Plata hasta General Villegas. En gran parte de su trayecto bordea las Sierras de Tandilia, en toda la extensión de la cadena.
Acto seguido, Civale remarcó que este tipo de disposiciones de la administración nacional generan un desigual reparto de recursos, relegando a regiones del interior productivo y turístico a una condición de menor prioridad dentro de las políticas nacionales de infraestructura.
“Esta exclusión, representa un grave retroceso para la conectividad, la seguridad vial y el desarrollo de una región que experimentó un importante crecimiento en los últimos años, y cuyas necesidades en materia de infraestructura vial son impostergables”, indicó Civale, tras denunciar el estado de deterioro de la ruta.

Vale mencionar que, la Ruta Nacional 226 además de ser utilizado por el transporte de cargas, transporte interurbano de pasajeros y vehículos particulares, atraviesa zonas densamente pobladas de la ciudad de Tandil, incluyendo accesos a barrios como Palermo, Villa Aguirre, Sociedad Rural, generando un alto riesgo de siniestralidad vial, especialmente para peatones, ciclistas y estudiantes.
En ese contexto, Civale resaltó la imperiosa necesidad de que la Legislatura bonaerense acompañe el reclamo de la comunidad tandilense, para que el Ejecutivo nacional lleve adelante una infraestructura vial con enfoque federal y equitativo para garantizar una provincia y un país más integrado, seguro y con oportunidades de desarrollo territorial equilibrado.
Es preciso mencionar que, el intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, afirmó recientemente en la audiencia pública, convocada en el marco del proyecto de reforma y concesión de la Ruta 226, expresó que el municipio ha sido excluida del proyecto nacional, a pesar de ser la ciudad más grande y de mayor crecimiento en todo el tramo involucrado en la Licitación Pública del Corredor Atlántico.
“Tandil creció un 5% por encima de la media nacional. Ese crecimiento se da hacia ambos lados de la Ruta 226. Somos una ciudad que se expande, que se conecta, que se mueve. Y, sin embargo, esa misma ruta que debería integrarnos, hoy se ha transformado en una barrera urbana cada vez más notoria. No pedimos privilegios; pedimos justicia territorial”, puntualizó el jefe comunal.