El expresidente y titular nacional del PRO, Mauricio Macri, encabezó una reunión con dirigentes de su partido en el que dio el visto bueno a la fusión electoral con los libertarios en la provincia de Buenos Aires, al tiempo que le concedió libertad de acción a los dirigentes del interior del país para cerrar alianzas, aunque aclaró que siempre se debe “respetar la identidad” de la escudería amarilla.
En medio de la negociación que lleva adelante el diputado nacional Cristian Ritondo para definir la letra chica del acuerdo con La Libertad Avanza en territorio bonaerense, Macri confirmó que no propondrá una estrategia nacional para encarar los comicios legislativos de octubre y que la decisión de confluir o no con Javier Milei dependerá de los jefes territoriales en cada distrito.
“Nos habló de que no hay que entregarse; no nos podían llevar a las trompadas a un acuerdo con Milei. Remarcó que hagamos lo que consideremos necesario, pero con dignidad”, precisó uno de los dirigentes amarillos del interior del país que estuvo presente en la cumbre partidaria.
En el caso bonaerense, Macri puso como condición que el PRO mantenga su sello en la provincia, es decir, avanzar en un frente electoral para competir en las elecciones del 7 de septiembre y no ceder ante la estrategia de Casa Rosada de que la boleta sea únicamente con el nombre y colores libertarios.
El apuro por llevar adelante el debate se debió a que la semana que viene se reunirán Cristian Ritondo, junto al diputado nacional Diego Santilli y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, con el titular bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja.

Es preciso mencionar que, tras la debacle del PRO en las elecciones porteñas donde la lista quedó tercera, tanto Ritondo como Santilli las conversaciones con Pareja, y ambos dirigentes confirmaron a fines de mayo que llegaron a un acuerdo electoral para “competir juntos”.
“Tanto La Libertad Avanza como el PRO decidimos avanzar juntos en Buenos Aires para las elecciones de septiembre y octubre. Las únicas condiciones es sacar al populismo, y que en octubre los diputados que asuman por nuestra lista tengan el compromiso de apoyar como lo hemos hecho”, expresó Ritondo días atrás.
No obstante, en el conclave encabezado por Macri hubo voces disidentes a la posición acuerdista, como fue el caso de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quien puso el eje en definir la postura del espacio a partir de diciembre, después de que se produzca el recambio legislativo, para no quedar subsumido a la agenda de La Libertad Avanza.
Al finalizar la reunión, el partido amarillo emitió un comunicado en el que manifestaron: “El espacio nació con una vocación clara: representar a millones de argentinos que querían un país distinto y defender la libertad. Sin privilegios, sin populismo. Un país con instituciones fuertes y con un Estado al servicio de la gente, no de la política“.
“La demanda de cambio sigue más viva que nunca, y nos obliga a redoblar nuestro compromiso. Reafirmamos que tenemos la vocación, el equipo y el capital humano para seguir dando las batallas que haya que dar. Siempre del lado de la ley. Contamos con personas en todo el país, preparadas, con experiencia y convicciones. Es ese equipo humano nuestro mayor activo”, cerró el comunicado.
El comunicado del PRO tras la reunión de sus dirigentes nacionales
