Gustavo Pulti exige medidas urgentes para salvar la industria langostinera

El diputado provincial Gustavo Pulti advirtió con firmeza sobre la grave crisis que atraviesa la industria pesquera argentina, al destacar que 113 buques langostineros permanecen amarrados en los principales puertos del país. Esta parálisis productiva, según Pulti, es “una situación evitable, consecuencia directa de decisiones políticas erradas”.

El legislador marplatense enfatizó que “la inactividad del sector amenaza con provocar la pérdida de más de 600 millones de dólares anuales, afectando no sólo al empleo, sino también a la generación de divisas en un contexto económico delicado. Lo que está ocurriendo recuerda al colapso productivo generado por la tablita de Martínez de Hoz”, señaló.

Entre las causas de la crisis, Pulti enumeró la fuerte caída del precio internacional del langostino, el encarecimiento de los costos internos -combustibles, energía, logística y frío-, la presión tributaria creciente y un tipo de cambio desfavorable para una actividad netamente exportadora.

Frente a este panorama, el diputado reclamó “una intervención inmediata del gobierno nacional con tres medidas concretas: eliminar las retenciones a la exportación, reducir impuestos sobre insumos productivos y establecer condiciones de competitividad similares a las de los países compradores y competidores”.

La pesca no puede ser una carga para quienes la hacen posible. Es una concesión del Estado que debe ser rentable, sustentable y generadora de trabajo argentino”, subrayó Pulti, para enfatizar por último que “No hay desarrollo sin industria, ni industria sin condiciones. Necesitamos una política económica que sirva a la producción y al empleo”.