Casi 500 puestos de trabajo corren peligro en la fábrica Cerro Negro de Olavarría

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO), Gustavo Bustamante, reveló este lunes que la fábrica Cerro Negro presentó en las últimas horas un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), una medida que puede hacer peligrar un total de 500 puestos de trabajo.

Cerro Negro presentó el PPC por las tres plantas: Olavarría, Córdoba y Cormela, una fábrica que tienen en Campana. Todavía no lo tienen aprobado porque lo tienen en trámite, podemos esperar cualquier cosa del Ministerio de Trabajo de Nación”, afirmó Bustamante.

Vale mencionar que, un procedimiento preventivo de crisis es un mecanismo legal que permite a las empresas, ante una situación de crisis económica o de fuerza mayor, reducir tareas, horarios, suspender o despedir personal con una indemnización reducida.

Así, el objetivo del PPC es evitar despidos masivos y buscar soluciones alternativas para mitigar los efectos de la crisis en la empresa. De esta manera, de aprobarse el recurso, Bustamante advirtió que en una primera instancia se suspendería por 60 días, en distintas fechas, las tres plantas de Cerro Negro.

El secretario general de SOECO, Gustavo Bustamente, habló sobre la crisis en Cerro Negro.
El secretario general de SOECO, Gustavo Bustamente, habló sobre la crisis en Cerro Negro.

“En Olavarría arrancarían el 16 de junio con una línea, el 23 de junio pararía otra línea y en agosto o septiembre pararían la planta de ladrillo de Olavarría y Cormela, se viene un panorama muy complicado, muy duro”, vaticinó el secretario de SOECO con respecto a la situación de crisis que atraviesa Cerro Negro.

Además, Bustavemente remarcó que la mesa empresarial de Cerro Negro planteó el procedimiento preventivo de crisis para suspender a un 70% del salario neto, a pesar de que los trabajadores todavía no pudieron cerrar las paritarias 2024-2025.

En efecto, el dirigente gremial explicó que las paritarias del sector “arrancan en mayo 2024 y terminan en abril 2025”. “No pudimos cerrar las paritarias, solamente recibimos en todo el año un 19% cuando estamos hablando de una inflación interanual de mayo a abril del 47%, 48%. Estamos casi 30 puntos abajo”, detalló.

Crisis en la planta de Cerro Negro, ubicada en Olavarría.
Crisis en la planta de Cerro Negro, ubicada en Olavarría.

De esta forma, el sindicalista señaló que de concretarse la medida de suspensiones en la fábrica de Cerro Negro, ubicada en Olavarría, se afectaría en primer lugar a 200 trabajadores. En tanto, cuando frene la línea de ladrillo se verían impactados entre 48 y 52 trabajadores.

Empero, la segunda etapa profundizaría las medidas, ya que dentro del procedimiento preventivo de crisis se prevé que, luego de las suspensiones, se avance en despidos por el 50% de la indemnización.

“Dentro del PPC esto también lo plantean, hace rato que venimos diciendo que esto va de peor en peor, no vemos ni a mediano ni a largo plazo que esto mejore con las políticas que tenemos. Ellos están viendo que esto no va a mejorar, por eso están planteando el artículo 247 (de la Ley de Contrato de Trabajo), es decir, despedir por el 50%”, cerró Bustamante.

Crisis en Cerro Negro: el impacto en Olavarría

Cerro Negro es una de las principales fuentes de empleo en el municipio de Olavarría, y la decisión de despedir a casi 100 trabajadores afectó a muchas familias, al tiempo que generó incertidumbre en la comunidad.

Según datos del gremio, más de la mitad de los trabajadores de la ceramista despedidos tenían varios años de antigüedad, lo que agrava su situación laboral y económica, ya que el mercado laboral no suele incorporar empleados que superen los 40 años de edad.

No obstante, el conflicto en la empresa no es nuevo. En enero, la planta de ladrillos paralizó sus actividades debido al exceso de stock, lo que llevó a una reducción salarial del 20% para los empleados. La falta de recuperación en las ventas derivó en la decisión de la empresa de achicar su plantilla.

Cerro Negro despidió a casi 100 empleados por la recesión económica.

A pesar de la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense, la empresa se mantiene firme en su postura, lo que llevó a los trabajadores a declarar el estado de asamblea permanente y analizar medidas de protesta. En tanto, FOCRA y otros gremios advierten que si no se revierte la situación, podría haber huelgas y movilizaciones.

Además, la Federación de Obreros Ceramistas alertó que el cierre de la línea de producción y los despidos ponen en riesgo el futuro de la planta, ya que podría haber nuevas desvinculaciones si la demanda sigue en baja. En este contexto, los trabajadores y la comunidad de Olavarría permanecen en vilo.