
El domingo 1 de junio a las 19h subirá a escena la comedia “Papá Gaucho”, una obra de Gustavo Castignola. La cita será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El autor plantea esta comedia ágil, sin filtro y sin respiro que retrata la vida de dos hermanas en un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires y la llegada de una noticia que detonará aquellos aspectos siniestros y ocultos de cada uno.
Allí se recrea, por medio de las vivencias y el lenguaje del campo, la historia de estas mujeres solitarias con fuertes mandatos familiares. Papá gaucho las ha dejado con una pesada herencia que, de pronto deberá disputarse no si antes de dejar aflorar, con humor e ironía, viejas frustraciones, celos y enconos.
El elenco está integrado por Carla Bagu, Valeria Antero, Vanessa Garófalo y Eduardo Liuzzi. Con dirección y puesta en escena de Santiago Atlante.
Con un lenguaje vertiginoso, atravesado por líneas de humor, esta obra, se propone dinámica y provocadora.
Mundo Masliah Teatro Auditorium
El jueves 5 de junio a las 9:30 ya las 14 se presentará en la sala Astor Piazzolla Mundo Masliah teatro. Esta obra es el resultado de una aproximación a la genial obra del autor, dramaturgo y compositor uruguayo Leo Masliah. Artista de una singularidad muy particular que parece ver el mundo de costado; no pudiendo nosotros saber de cuál de ellos, tal como ocurre cuando se observa algo de manera mínima y urgente.
Destinado a segundo ciclo de secundaria, terciarios y organizaciones de la comunidad.
El martes 10 de Junio a las 9:30 ya las 14 será el turno de “La caracola” musical infantil. En el marco del ciclo Música para las infancias, este grupo subirá al escenario de la sala Astor Piazzolla con canciones propias y de grandes autores, juegos y mucho humor.
“ La niña que fue Cyrano”
En la sala Roberto J. Payró podrá participar de “ La niña que fue Cyrano ” como parte del Ciclo Escena Bonaerense. Esta obra de teatro tendrá lugar el martes 17 de junio a las 9:30 y 14 hs.
Destinado: 2 ciclo de primaria, 1 año de secundaria y organizaciones de la comunidad
El martes 24, Miércoles 25 y Jueves 26 de junio en la sala Astor Piazzolla a las 9:30 ya las 14 la Asociación Civil Supersaludable se presentará “Les Bartulés, el mundo que mereces” comedia musical
Un espectáculo inolvidable, donde la música, la diversión, la importancia de una vida saludable y la conciencia ambiental se encuentran en cada acorde. Con un repertorio original, melodías
pegadizas y vestuarios coloridos, invitan a grandes y chicos a disfrutar, aprender y repensar sus hábitos de vida. Todos los instrumentos y vestuarios están hechos con materiales reciclados, reforzando el mensaje de sustentabilidad y creatividad.
También, Durante junio continuarán las presentaciones de los conciertos didácticos de la Orquesta Escuela de Tango. Allí se propone principalmente la divulgación del tango en lo que respeta a lo instrumental y musical, sin dejar de lado lo cultural y su contexto. La propuesta busca generar un espacio de intercambio entre docentes, músicos y estudiantes de las escuelas primarias para que puedan acercarse a un género popular y tradicional de la cultura argentina.
Germán Montes y Enzo Carmona “Sigue dando criollos el tiempo”
El sábado 7 a las 21:00 hs. Germán Montes y Enzo Carmona presentarán “Sigue dando criollos el tiempo”. Será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La tradición vuelve a hacerse presente en el escenario con un espectáculo que reúne a dos grandes referentes del canto criollo argentino: Germán Montes y Enzo Carmona. Con sus guitarras y voces, estos artistas consagrados ofrecen una noche emotiva, cargada de paisajes sonoros, poesía y sentimiento popular. Canciones propias y clásicos del repertorio folclórico se entrelazan en una propuesta artística que honra nuestras raíces, nuestra identidad y el legado de la cultura criolla.
El espectáculo, íntimo y potente a la vez, invita al público a un recorrido musical que emociona y despierta la memoria colectiva. Un homenaje a la tierra y al tiempo que sigue dando criollos.