
En un año electoral, el clima político en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon muestra una agudización de las diferencias ideológicas y una redefinición de alianzas. Cecilia Martínez, concejal y presidenta del bloque de La Libertad Avanza (LLA), ofreció su perspectiva sobre la dinámica actual del cuerpo deliberativo, los proyectos clave de su espacio y las recurrentes fricciones en materia de seguridad.
Según Martínez, el Concejo a día de hoy, es un escenario donde priman los diálogos y consensos en ciertos aspectos, pero donde las divergencias ideológicas son cada vez más marcadas. “Hoy, el Concejo Deliberante está empezando a ser atravesado por una particularidad de este año, que es un año electoral”, explicó la concejal “esto se traduce en una mayor visibilidad de las diferencias, pero también en una clara cercanía ideológica en temas específicos”. De hecho, el bloque de LLA, aun sin formar parte de la Comisión de Industria, presenció debates vinculados a políticas del Gobierno Nacional, donde se encontró “en sintonía con el Pro defendiendo ciertas cuestiones que, por supuesto, el kirchnerismo no comparte”. La concejal subrayó que las concepciones ideológicas sobre el rol del Estado en los niveles municipal, provincial y nacional constituyen el principal factor de confrontación con la oposición.
En lo que concierne a la seguridad, Cecilia Martínez delineó la postura del bloque, fundamentada en la premisa de que “quien la hace, la paga” y expresó una profunda preocupación por la perspectiva del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires sobre la seguridad, a la que considera la principal responsable en la materia.
Aunque el municipio tiene limitaciones normativas para disponer de más patrulleros o cuadrillas, Martínez destacó su aporte en el financiamiento del COM, la provisión de servicios y el equipamiento de la patrulla municipal, incluyendo la promoción de armas no letales. La crítica de LLA apunta a un gobierno provincial que, según la concejal, “romantiza la delincuencia” y tiene una “mirada ideológica completamente distinta sobre el orden público“, afectando la labor policial. “Lamentablemente, los policías son víctimas de un gobierno provincial donde la seguridad no es prioridad”, sostuvo. Pese a la baja en índices delictivos a nivel nacional, Martínez lamentó que Mar del Plata siga sufriendo “el mismo problema que sufrimos hace seis años por la falta de un plan de seguridad provincial que priorice el orden”. Si bien el Gobierno Nacional ha aportado con el Plan 90/10 y la presencia de Gendarmería, la concejal reiteró que persiste una deficiencia en la gestión provincial que impide una mejora real en la situación barrial.
Por otro lado, el bloque de La Libertad Avanza impulsa una agenda que Martínez calificó como “muy propia y disruptiva” en materia de desregulación del sistema municipal, abarcando aspectos normativos, prohibitivos e impositivos. Uno de los proyectos prioritarios para su espacio es la derogación de la ordenanza que prohíbe la publicidad de franquicias y marcas inmobiliarias en Mar del Plata (como por ejemplo RE/MAX). “Para nosotros es una norma que debe derogarse”, afirmó Martínez, argumentando que se trata de “un avance del Estado municipal sobre un tema que no le compete”.
La concejal explicó que, si bien el proyecto para derogar esta ordenanza no había sido tratado, lograron recientemente que se le diera ingreso en comisión y se solicitara un informe a la Secretaría Legal y Técnica sobre su aplicación. “Vamos a seguir impulsando estas ordenanzas en materia productiva para desarmar la burocracia que tiene Mar del Plata y la hiperinflación normativa, que ha hecho que en muchos aspectos nuestra ciudad sea prohibitiva”, subrayó.
Martínez también identificó otros desafíos cruciales para el desarrollo de Mar del Plata. En primer lugar, la concejal resaltó la necesidad de una reforma integral del sistema de transporte, esperando la pronta llegada de un nuevo pliego y su articulación con un plan de movilidad urbana que contemple el orden y el crecimiento de la ciudad.
La concejal también destacó la ampliación del Parque Industrial, un proyecto que su bloque acompañó y que se alinea con la visión de la ciudad. Además, señaló la adhesión de Mar del Plata al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como una oportunidad para atraer nuevas cadenas empresariales e inversiones, complementando el actual auge de la construcción y el mercado inmobiliario. Concluyó que el camino es “abrir la ciudad, fomentar la actividad económica y permitir que se genere más trabajo formal” eliminando trabas burocráticas y normativas que obstaculizan el crecimiento.