Universitarios marplatenses se movilizarán ante el Congreso Nacional

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) acompañará activamente la presentación del Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa que será elevada al Congreso de la Nación el miércoles 28 de mayo a las 11. Esta propuesta es fruto del trabajo conjunto de estudiantes, docentes, nodocentes y autoridades de las universidades públicas argentinas, quienes buscan dar respuesta a una problemática estructural: el financiamiento insuficiente y desigual del sistema universitario nacional.

El proyecto de ley propone establecer por norma una asignación presupuestaria justa, estable y previsible, que garantice el funcionamiento pleno de las universidades públicas. Entre sus ejes centrales se destacan el aseguramiento de condiciones laborales dignas para docentes y nodocentes, el sostenimiento de políticas de inclusión estudiantil y el fortalecimiento de la investigación científica, tecnológica y de extensión.

En paralelo a la presentación legislativa, se llevará a cabo una actividad pública en la Plaza de los Dos Congresos entre las 10 y las 13 h, al tiempo que cada universidad, incluida la UNMDP, desarrollará acciones de visibilización en sus comunidades. El objetivo es promover la participación ciudadana y visibilizar la importancia estratégica de la educación superior pública.

Necesitamos una ley que, de manera clara y transparente, como resultado del debate parlamentario, establezca los recursos que corresponden al sistema universitario. Es una inversión impostergable para el presente y el futuro del país“, señalaron desde la comunidad universitaria.

Desde la UNMDP, el respaldo a esta iniciativa refleja el compromiso con una universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad. El financiamiento adecuado no solo garantiza el acceso al conocimiento, sino que también impulsa el desarrollo, la equidad social y la soberanía nacional.

Es de señalar que mas allá de cualquier “color político” la presentación de esta ley marca un paso clave en la defensa de la educación superior como derecho y como motor de transformación social.

Desde la comunidad universitaria invita a toda la sociedad a sumarse a esta causa.