
La reconocida escritora argentina María Teresa Andruetto visitará la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata el próximo jueves 22 de mayo a las 18 horas para participar de una charla abierta al público, en un evento que promete ser un punto de encuentro clave para estudiantes, docentes, mediadores de lectura y amantes de la literatura.
La actividad, organizada por el Departamento de Ciencias de la Información de la Facultad (Funes 3350, aula a confirmar), cuenta con el acompañamiento de la ONG Jitanjáfora y la editorial Penguin Random House. La asistencia es gratuita, aunque requiere inscripción previa a través del enlace disponible en la biografía del perfil de Instagram de los organizadores.
La conversación será moderada por la Dra. Carola Hermida y la Prof. Juana Etchart, ambas referentes en el campo de la formación docente y la promoción de la lectura. En un formato cercano y participativo, se abordarán aspectos centrales de la obra de Andruetto, así como su visión sobre la literatura infantil y juvenil, la escritura contemporánea y el rol de la mediación lectora en los contextos educativos actuales.
Una figura clave de la literatura argentina contemporánea
María Teresa Andruetto es autora de una vasta y sólida producción literaria que abarca narrativa, poesía, ensayo y literatura para las infancias y juventudes. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas, lo que ha contribuido a proyectar su voz más allá de las fronteras nacionales. A lo largo de su carrera ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos, el prestigioso Premio Hans Christian Andersen, otorgado en 2012 por el International Board on Books for Young People (IBBY), considerado el galardón más importante en el ámbito de la literatura infantil y juvenil a nivel mundial.
Entre sus libros más conocidos se encuentran Lengua madre, Stefano, La niña, el corazón y la casa, El país de Juan y No a mucha gente le gusta esta tranquilidad. Su escritura, profundamente arraigada en la historia y las problemáticas sociales argentinas, propone una mirada sensible y crítica sobre la identidad, la memoria, la desigualdad y las marcas del pasado reciente.
Compromiso intelectual y trabajo territorial
Más allá de su labor como escritora, Andruetto se ha destacado como una activa promotora de la lectura y formadora de lectores y docentes. Fue cofundadora del Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) en Córdoba, un espacio pionero en la capacitación y reflexión en torno a las prácticas de lectura en la infancia. Su participación en talleres, seminarios y conferencias a lo largo del país ha sido una constante en su trayectoria, así como su colaboración con diversas instituciones culturales y educativas.
La visita de Andruetto a Mar del Plata se enmarca en una serie de acciones que buscan fortalecer el diálogo entre la universidad pública, el campo literario y la comunidad en general, generando espacios para pensar los vínculos entre literatura, educación y sociedad.
Desde la organización destacan la importancia de esta actividad como una oportunidad única para escuchar a una de las voces más influyentes de la literatura argentina actual, en un intercambio que seguramente dejará huella en quienes participan. “Su obra interpela, cuestiona y emociona. Traerla a la universidad es también abrir un espacio para pensar con otros”, señalaron desde el Departamento de Ciencias de la Información.
El evento se suma a una agenda cultural y académica cada vez más activa en la ciudad, en la que se vuelve clave el encuentro entre autores, lectores y mediadores. Se espera una amplia concurrencia, por lo que se recomienda realizar la inscripción anticipada.
Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales de @cdelainformacion.fh.unmdp, @jitanjaforaong y @penguinlibrosar.