El campo contra lo que no quieren largar el hueso… Rechazo a las elecciones indefinidas

Al igual que legisladores de la oposición, una entidad del campo calificó de “inoportuna y anacrónica” la decisión de las autoridades de la Cámara de Senadores bonaerense de llamar a sesionar para este jueves con el fin de tratar el proyecto impulsado por el kirchnerismo para habilitar las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares.

Bajo un comunicado titulado “La agenda política bonaerense no es la de la ciudadanía”, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), rechazaron las reelecciones indefinidas en los cargos públicos y cuestionaron la actitud de legisladores y funcionarios bonaerenses de promover nuevamente esta iniciativa. “Es inoportuna y anacrónica”, manifestaron

“Los devastadores daños ocasionados por las lluvias no hacen más que poner en evidencia que el interés de la política no está puesto en el desarrollo, la infraestructura, la educación, la salud y el bienestar de los ciudadanos, sino en su penosa ambición de perpetuarse en el poder”, sostuvieron desde la entidad que preside Ignacio Kovarsky.

Es preciso señalar que, apenas se oficializó la convocatoria del Senado bonaerense para la sesión especial de este jueves, el gobernador Axel Kicillof envió a su tropa legislativa a presentar una iniciativa propia para que los intendentes también puedan ser reelectos en 2027 en un hipotético tercer mandato.

En ese sentido, desde CARBAP manifestaron que este tipo de proyectos son “pergeñados de espaldas a la sociedad”, en el que legisladores e intendentes “buscan eternizarse en cargos, impidiendo renovar y refrescar nuestra joven democracia”.

Por último, las autoridades de la entidad que integra la Mesa de Enlace bonaerense sostuvieron que el apuro de los legisladores y funcionarios bonaerenses para tratar estos proyectos “validan ese apodo con el que el pueblo los ha caracterizado: casta”, concluyeron.

La sesión especial que desató la polémica tiene como único objetivo el tratamiento del expediente de autoría de Luis Vivona (UxP), que busca modificar la ley 14.836, aprobada en 2016 durante el gobierno de María Eugenia Vidal, la cual limita a una sola reelección a legisladores, intendentes, concejales y consejeros municipales.

En este marco, legisladores opositores de fuerza como la Coalición Cívica, el PRO y el radicalismo reaccionaron con dureza tras la convocatoria a la sesión especial y acusaron al oficialismo de tener una agenda propia y electoralista sin considerar las necesidades urgentes de los vecinos de la provincia, por lo que se avecina un tenso debate en la Cámara alta.

Reelecciones indefinidas: de qué trata el proyecto del kirchnerismo

El proyecto presentado por el senador Luis Vivona, que lleva la firma de otros once legisladores de Unión por la Patria referenciados en la expresidenta, Cristina Kirchner, propone realizar una serie de modificaciones en la ley orgánica de las municipalidades Decreto-ley 6769/1958 y a la ley electoral 5.109.

El Senado bonaerense llamó a una sesión especia para tratar el proyecto de reelecciones indefinidas de legisladores.
El Senado bonaerense llamó a una sesión especia para tratar el proyecto de reelecciones indefinidas de legisladores.

El texto de los senadores kirchneristas establece que los legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares puedan ser reelectos de manera indefinida, mientras que mantiene la limitación para los intendentes, quienes si han sido reelectos “no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”.

Actualmente, los legisladores bonaerenses pueden ser reelectos por un nuevo período una sola vez, y volver a participar de una elección con un intervalo de un período de por medio. Esto quiere decir que, si no prospera el proyecto k, todos los parlamentarios que ingresaron en 2017 y alargaron su mandato en 2021, se despedirán de sus bancas en estas elecciones 2025.

“La voluntad de los constituyentes a instancias de reformar nuestra Constitución Provincial en 1994 fue la de no limitar la continuidad para diputados y senadores. Expresamente incorporaron la limitación al ejercicio del Poder Ejecutivo y de haber querido establecer iguales condiciones para los legisladores provinciales hubieran optado por incorporar idéntica fórmula”, precisó Vivona en su iniciativa.