Paro y clases públicas en reclamo por mejores salarios de Docentes Universitarios

En el marco de una medida de fuerza nacional, la Agremiación de Docentes Universitarios de Mar del Plata (ADUM) anunció un paro total de actividades y una jornada de clases públicas para reclamar por salarios dignos y paritarias libres.

Las acciones comenzarán el lunes 19 de mayo con clases públicas que se desarrollarán entre las 10 y las 14 en el Complejo Universitario. Esta modalidad busca visibilizar el conflicto salarial y acercar la problemática a la comunidad educativa.

La medida continuará el martes 20 de mayo con un paro total de actividades, en adhesión a lo resuelto por el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

Desde ADUM señalaron que la situación salarial de los y las docentes es insostenible y que no ha habido respuestas satisfactorias por parte del gobierno nacional. La protesta forma parte de un plan de lucha que se replica en todo el país.

SEMANA DE PROTESTA DE LA FEDERACION

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), liderada por Carlos De Feo, anunció la continuidad de su plan de lucha con una semana de protestas entre el 19 y el 23 de mayo, además de una nueva marcha universitaria que se realizará a fines de mes para reclamar por más financiamiento para las casas de estudio y mejores salarios para sus trabajadores.

Según informó el gremio que nuclea a los docentes universitarios en sus redes sociales, la decisión de profundizar el plan de lucha contra el Gobierno nacional de Javier Milei fue tomada por unanimidad en el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales, que reunió a 23 gremios de base de todo el país tanto en forma presencial como virtual.

En tanto, la jornada nacional de visibilización del conflicto universitario buscará discutir la problemática del sector no solo en las casas de estudio, sino también en los territorios en los que estas se insertan. Por eso, la semana de protestas culminará con una movilización en ocasión de la presentación ante el Congreso de un proyecto de ley de financiamiento educativo universitario, elaborado en conjunto con representaciones gremiales e institucionales.

En sus redes sociales, la CONADU explicó que el proyecto contiene objetivos claros que justifican por qué es necesario el financiamiento a las universidades, al tiempo que incorpora artículos vinculados a la cuestión salarial. En uno de los puntos reclama una recomposición salarial para los trabajadores y docentes universitarios por lo perdido desde diciembre de 2023, y el otro exige que las próximas paritarias incluyan un piso que asegure la recuperación de los sueldos conforme a la inflación, salvo que existan acuerdos más favorables.

Es preciso mencionar que, los gremios que participaron del plenario de la CONADU son ADIUNGS, COAD, ADIUNQ, ADOI, ADUNOBA, ADUM, ADAI, ADUNTREF, SIDIU-SL, ADUC, ADULP, SIDUNCU, SUDHUR, AFUDI, ADAI, ADUFOR, SIDIUNT, FEDUBA, ADUNM, ADUNA, SIDIUNLAR, AGDU-ER y ADUNSADA, y todos acordaron llevar adelante las acciones en el marco de un reclamo unificado por condiciones laborales dignas y presupuesto para las universidades públicas.