
En una jornada que quedará marcada en la historia de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), la Asamblea Universitaria aprobó la creación de la Facultad de Medicina, lo que representa un paso decisivo en el desarrollo académico y estructural de la casa de altos estudios.
La medida implica una reconversión de la actual Escuela Superior de Medicina (ESM), que a partir del 1° de noviembre pasará a tener rango de Facultad. De esta manera, la UNMdP contará con diez facultades.
Adrián Alasino, actual decano de la Escuela Superior de Medicina, expresó a “el Retrato” su satisfacción por el logro alcanzado: “Me siento muy feliz y muy afortunado de poder conducir esta Escuela de Medicina desde el día que abrió. Siento que la Universidad nos acompañó mucho y puso todo lo que tenía para llegar hasta acá”.
La creación de la Facultad fue un proceso de 10 años, en el camino tuvieron que cumplir varios requisitos establecidos por el Estatuto Universitario, entre ellos la conformación de órganos de cogobierno: “Tuvimos que tener cuerpos estudiantiles con elecciones en centros de estudiantes, graduados propios con representación y numerosos concursos docentes para tener profesores regulares. Todo eso fue clave para conformar el cogobierno”, explicó Alasino.
A esto se suman los requisitos académicos exigidos por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), que a través de evaluaciones externas brindó el visto bueno a la calidad formativa de la institución.
Desde su creación en 2015 y el inicio del dictado de la carrera de Medicina en 2017, la Escuela formó a centenares de médicos y médicas que hoy ejercen en el sistema de salud. Este camino de formación y compromiso con la comunidad fue el que cimentó las bases para alcanzar el estatus de Facultad.
“Entendemos que la comunidad se beneficia de muchas formas. Está comprobado que en ciudades donde hay formación médica, la atención mejora porque hay un proceso educativo en marcha. Un médico que tiene un estudiante a cargo se esmera más, y el paciente recibe una atención de mayor calidad”, destacó el decano.
En ese sentido, Alasino recordó el impacto de programas de extensión como “La Carpa va al Barrio”, que cada sábado brinda atención en distintos sectores de la ciudad. “También realizamos estudios de contaminación, entre otras iniciativas. Todo esto refuerza el vínculo entre la universidad y la sociedad marplatense”, agregó.