Santoro cerró su campaña en la UBA: “Si se puso de moda la crueldad, no cuenten con nosotros”

Desde el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el primer candidato a legislador porteño de “Es ahora Buenos Aires”Leandro Santoro, cerró su campaña electoral.

Al grito de “El domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar”, Santoro ingresó al aula magna de la Facultad de Medicina de la UBA. El escenario teñido de verde con el eslogan de “Es Ahora Buenos Aires”, el candidato encabezó el acto junto a la número dos de su lista, Claudia Negri, vicedecana de esa casa de estudios.

En el comienzo recordó a José “Pepe” Mujica, quien falleció el pasado martes: “Defendía los mismos valores, con una austeridad y una fuerza de sus ideas que nos ha iluminado a muchos durante muchos años. Seguramente estará al lado del Papa Francisco, otro gran líder mundial”.

Santoro se presentó en el“Elegimos la UBA y la Facultad de Medicina porque entendemos que acá están expresadas las pasiones de millones de argentinos, también un consenso que en los últimos años se puso en crisis. El consenso de la movilidad social ascendente, el consenso del mérito personal para crecer”, remarcó.

Y continuó: “La Ciudad de Buenos Aires es una ciudad compleja. Hay sectores progresistas que han buscado encontrar una expresión política para su modelo de ciudad y de país. A veces han votado a un partido y otras veces a otro”.

Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, que no cuenten con nosotros porque la política es solidaridad social. Un militante político tiene que ser una buena persona”, añadió el candidato porteño.

El cierre se llevó a

En tanto, apuntó: “Para ninguno de nosotros un vecino es un extraño que nos genera temor. Tenemos claro el sentido de comunidad. La única forma de ser felices, es construir una sociedad donde la felicidad sea un proyecto real”.

“¿Está en juego la libertad en Buenos Aires? Acá lo que se está discutiendo es la Justicia Social, la justicia ambiental, distributiva. La posibilidad de una familia de concretar sus sueños. Por eso defendemos la educación pública, porque entendemos que los trayectos están determinados por el origen social. Para que haya una sociedad de meritocracia, tiene que haber un Estado de bienestar”, exclamó ante los aplausos del auditorio.

El cierre de campaña tuvo

“Quiero una ciudad que crea oportunidades y que la gente pueda ascender socialmente y cumplir su misión en la vida sin que nadie le regale nada. Lo que creo que es muy injusto suponer que esa oportunidad la tenemos todos”, dijo con críticas al “mercado” y a las ideas que expresa el candidato del Gobierno, Manuel Adorni.

Y disparó: “No estoy hablando de Jorge Macri o Javier Milei, estoy hablando de un sistema político que es sostenido por un montón de dispositivos que está tratando de cambiarnos el alma de los argentinos. Se animan a decir que la Justicia Social es una aberración, que son capaces de utilizar la motosierra contra los jubilados”.

En un momento de su discurso, el candidato reflexionó sobre la situación de los jubilados: “Sé que la democracia tiene una deuda. Hablo de todos los partidos políticos, incluso el nuestro. Hay algo en este gobierno que nunca vi, veo una crueldad tan intensa y tan inhumana. Veo un gobierno que es capaz de quitarles remedios o reprimirlos y celebrar ese ajuste”.

Por otro lado, Santoro apuntó fuerte contra el gobierno oficialista porteño y criticó al PRO: “Le compraron el discurso a Javier Milei y él los traicionó. Les votaron todo y cuando vino el momento de cierre de listas, les dijeron ‘a vos no te necesito más’. Eso es el símbolo de este modelo, no tienen solidaridad ni entre ellos”.

“Eso que les está pasando a los dirigentes del PRO le va a pasar a toda la Argentina si no paramos este proyecto político y económico. Si hay algo que es el presidente Milei es un irresponsable, porque no piensa en las consecuencias de lo que hace o dice”, continuó.

0 seconds of 15 secondsVolume 90%

“Hay que controlar y defender a la Policía”, marcó Santoro que reclamó por la aparición de Arshak Karhanyan y tuvo un furcio con Victoria Villarruel. Después aclaró que hacía referencia a Victoria Montenegro, que es hija de desaparecidos: “Es la contracara. Nunca escuché una frase de odio y es un buen contrapunto”.

Y vaticinó: “Puede ganar cualquiera. Pero hay que pelear, hay que recorrer los barrios y convencer a los vecinos, a las personas que no piensan como nosotros, pero que sienten como nosotros. Les pido que me acompañen en esta pelea, que estoy seguro de que va a tener final feliz. Pero que lo hagamos con responsabilidad, la sociedad no banca más la hipocresía ni el odio

La militancia estuvo presente enLa militancia estuvo presente en el cierre de campaña (Gustavo Gavotti)

“Es una elección que con un voto podemos poner dos límites y sembrar una esperanza. Esto es convencernos de que se puede construir una sociedad pensando en un proyecto humanista, que seguro nos va a tocar después del 27. Acá hay que ponerle un límite al PRO, que llegó a la conclusión de que puede gobernar mal e igual va a ganar las eleccionesHay que ponerle un límite a la crueldad que representa Javier Milei”, disparó.

Es ahora el momento de salir a ganar en la ciudad de Buenos Aires”, cerró en su alocución ante el auditorio, donde que una vez que terminó el acto, las presentes cantaron todo el cancionero peronistas ya sin el diputado presente.

El cierre de Santoro enEl cierre de Santoro en el auditorio de la Facultad de Medicina (Gustavi Gavotti)

Santoro lidera la gran mayoría de las encuestas que las principales consultoras del país han hecho hasta aquí. Lo dan ganador por márgenes que varían entre los 3 y los 7 puntos de distancia con el candidato de La Libertad Avanza (LLA), el vocero presidencial Manuel Adorni, quien aparece en segundo lugar.

Sobre la mesa de campaña de Santoro pasaron entre ocho y diez encuestas. Diferentes estilos de estudio y distintos perfiles de consultora. Todas le dan un triunfo y advierten que habrá una discusión bien fina por el segundo lugar.

Esa puja sería entre el vocero del gobierno nacional y Silvia Lospenatto, la candidata del PRO. Rezagados, pero con capacidad de influir en el resultado final, aparecen el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, cada vez más enfrentado a Mauricio Macri, y el legislador porteño Ramiro Marra, que podría absorber una parte del voto juvenil que pulula en el mundo libertario.

Si bien no hay tranquilidad, porque el triunfo solo se cuenta con los votos en las urnas, existe satisfacción por la campaña hecha hasta acá y la reacción de la ciudadanía frente al mensaje político electoral. Aunque advierten que fue una campaña extraña, con poco clima y atravesada por la muerte del papa Francisco, que puso la actividad en pausa durante una semana.

Juan Manuel Olmos (Gustavo Gavotti)Juan Manuel Olmos (Gustavo Gavotti)

Entre los asistentes, esreferentes del peronismo porteño como Juan Manuel Olmos, Mariano Recalde, Matías Lammens y Daniel Filmus. También se vio a los diputados Carlos Heller, Lepoldo Moreau y Eduardo Valdez, entre otros.

Pitu Salvatierra, Itai Hagman, Delfina Rossi, Claudio Ferreño, Claudio Morresi, Juan Manuel Valdez, Paula Pennaca, Lorena Pokovik y Juan Marino, fueron algunos de los nombres que se vieron en el aula magna de la Facultad de Medicina. También estuvo presente el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.